La duplicidad de partidas registrales con inscripciones incompatibles y sus efectos en el registro de predios

Descripción del Articulo

La presente tesis se desarrolló bajo el contexto de la duplicidad de partidas registrales con inscripciones incompatibles y sus efectos en el registro de predios; teniendo en cuenta que se está generando inseguridad jurídica y afectando los principios registrales en el procedimiento de duplicidad de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montoya Ramírez, Álvaro Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/82599
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/82599
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Registro de la propiedad - Legislación - Perú
Propiedad inmueble - Legislación - Perú
Inscripción registral - Derecho y legislación - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente tesis se desarrolló bajo el contexto de la duplicidad de partidas registrales con inscripciones incompatibles y sus efectos en el registro de predios; teniendo en cuenta que se está generando inseguridad jurídica y afectando los principios registrales en el procedimiento de duplicidad de partidas con inscripciones incompatibles. Ante tal necesidad han surgido diferentes cuestionamientos y problemas que están afectado a los titulares y/o terceros registrales, debido a que el articulo Artículo 62° del Reglamento General de los Registros Públicos permite que se puedan presentar diferentes actos de inscripción sobre las partidas registrales inmersas en un proceso de duplicidad registral el cual lesiona los derechos reales de propiedad hacia las personas que lo posee. El estudio tiene como objetivo general determinar como la duplicidad de partidas con inscripciones incompatibles afecta el registro de predios. En la presente investigación se utilizó el enfoque cualitativo y es una investigación de tipo básica, el tipo de investigación es no experimental de corte transversal la metodología corresponde a los lineamientos del diseño descriptivo. La muestra estuvo conformada por 03 personas operadores de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos de Ayacucho y 01 abogado de la notaria Ore Gamboa en la ciudad de Ayacucho.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).