Inteligencia emocional en el manejo de conflictos de estudiantes del VII ciclo de la Institución Educativa Miguel Grau Seminario Lurín –Lima 2022

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación que se llevó a cabo en la I.E. Miguel Grau Seminario de Lurín, cuyo objetivo general fue determinar la influencia de la Inteligencia Emocional en el manejo de conflictos de los estudiantes del VII ciclo. La metodología fue de tipo básica con un enfoque cuantit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe De La Cruz, Ana Roxana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/94770
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/94770
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia emocional
Estudiantes
Instituciones educativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación que se llevó a cabo en la I.E. Miguel Grau Seminario de Lurín, cuyo objetivo general fue determinar la influencia de la Inteligencia Emocional en el manejo de conflictos de los estudiantes del VII ciclo. La metodología fue de tipo básica con un enfoque cuantitativo, su diseño fue no experimental de nivel correlacional causal. La muestra estuvo conformada por 74 estudiantes de VII ciclo 5° de secundaria. La técnica utilizada fue la encuesta y los instrumentos aplicados fueron el cuestionario de Inteligencia Emocional de Barón-Ice y el cuestionario de manejo de conflictos de Thomas & Kilmann. Los resultados obtenidos fueron que existe una relacion significativa entre la Inteligencia Emocional y el manejo de conflictos, donde se encontró los datos estadísticos del chi cuadrado con un valor 7.572 y pvalor (valor de la significación) es igual a 0,000 frente a la significación estadística α igual a 0,05 (p-valor < α), lo que nos da a entender que existe una influencia de la IE de 14.7% en el manejo de conflictos de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).