La consejería de planificación familiar en la prevención del embarazo en adolescentes del Centro de Salud Túpac Amaru, Lima 2016-2018

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de la consejería de planificación familiar en la prevención del embarazo en adolescentes del Centro de Salud Túpac Amaru, Lima 2016-2018. En la actualidad, el embarazo adolescente es considerado un problema de salud pública y como un embar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Jaimes, Tolemaida Serafina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/38013
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/38013
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Embarazo en adolescentes
Control de la natailidad
Salud reproductiva
Servicios de salud - Atención al paciente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de la consejería de planificación familiar en la prevención del embarazo en adolescentes del Centro de Salud Túpac Amaru, Lima 2016-2018. En la actualidad, el embarazo adolescente es considerado un problema de salud pública y como un embarazo de riesgo con repercusiones negativas que afectan la condición de la gestante y la gestación. En el Centro de Salud Túpac Amaru se ha detectado un incremento de los embarazos adolescentes motivo por el cual se realizó el estudio. La investigación es de tipo analítico, nivel relacional, enfoque cuantitativo y diseño transversal. La población de estudio estuvo conformada por adolescentes, entre 12 a 17 años, atendidos en el Centro de Salud Túpac Amaru, la muestra fue de 104 adolescentes que recibieron consejería de planificación familiar durante los años 2016 - 2018. El instrumento fue un cuestionario, elaborado por la autora de la tesis, aplicado a través de una encuesta sincrónica durante la visita domiciliaria a las adolescentes. Luego del procesamiento de los datos se obtuvo que del 100% (104) de las adolescentes encuestadas, el 84.6% (88) refirió que la consejería de planificación familiar fue adecuada y el 15.4% (16), inadecuada; se observó que esta influyó en el 80.8% en prevención del embarazo, para el 19.2% no hubo influencia. A través de la prueba Chi cuadrado, se obtuvo un valor p=0,007 al asociar la consejería de planificación familiar con la prevención del embarazo adolescente, obteniéndose que existe influencia. Se concluyó que existe influencia de la consejería de planificación familiar en la prevención del embarazo en las adolescentes del Centro de Salud Túpac Amaru, a través de la identificación de necesidades, verificación de la comprensión de la información recibida y del proceso de mantenimiento de una relación cordial como parte de la consejería.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).