Micelio de Pleurotus Ostreatus y bagazo de caña de azúcar como biomaterial sustituto de la espuma de poliestireno
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como objetivo elaborar un biomaterial sustituto a base de micelio de Pleurotus Ostreatus y bagazo de caña de azúcar, para reducir la contaminación blanca generada por el uso excesivo de EPS. De manera que, la elaboración constó de 3 fases: tratamiento al sustrato, inoculación...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/112449 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/112449 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Micelio fúngico Biomaterial Espuma de poliestireno https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | Esta investigación tuvo como objetivo elaborar un biomaterial sustituto a base de micelio de Pleurotus Ostreatus y bagazo de caña de azúcar, para reducir la contaminación blanca generada por el uso excesivo de EPS. De manera que, la elaboración constó de 3 fases: tratamiento al sustrato, inoculación del hongo en 3 (dosificaciones diferentes) y deshidratado del biomaterial. La caracterización física se llevó a cabo por medio de: densidad, absorción de agua y textura. El promedio de densidad varía entre 127,86 y 131,19 /3, la muestra “M1” tuvo un alto porcentaje de absorción de agua con un 23,55% mientras que el M2 obtuvo un mejor comportamiento con un 11,79%. En la prueba de flexión presentaron mayores esfuerzos las muestras M2 y M3 con valores de 0,682 y M3 0,68 MPa respectivamente, siendo estructuralmente más resistentes a la flexión y a la vez más livianas. De acuerdo a los análisis realizados hasta el momento los biomateriales elaborados pueden ser alternativas como sustituto del EPS al ser utilizados en construcción no estructural, embalaje y amplio número de aplicaciones en arquitectura, debido a su fácil moldeo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).