Evaluación urbana arquitectónica del ex Cine teatro Chavín como patrimonio arquitectónico para su reciclaje sostenible en la ciudad de Chimbote-2020 - Remodelación del ex Cine teatro Chavín a edificio multifuncional en la ciudad de Chimbote-2020
Descripción del Articulo
La investigación titulada: “Evaluación urbano arquitectónica del ex cine teatro Chavín como patrimonio arquitectónico para su reciclaje sostenible en la ciudad de Chimbote-2020” ,se desarrolló desde el mes de abril hasta Julio, con el fin de identificar las causas y consecuencias del estado actual ,...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/55202 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/55202 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Patrimonio cultural - Conservación y restauración - Perú Arquitectura Cines https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | La investigación titulada: “Evaluación urbano arquitectónica del ex cine teatro Chavín como patrimonio arquitectónico para su reciclaje sostenible en la ciudad de Chimbote-2020” ,se desarrolló desde el mes de abril hasta Julio, con el fin de identificar las causas y consecuencias del estado actual , haciendo un análisis contextual, material ,funcional que se da en el ex cine teatro Chavín para poder proponer los posibles usos del edificio y los grados de intervención necesarios para un reciclaje sostenible. Para poder sustentar el presente trabajo se recopiló y analizo información en el marco teórico, sobre edificios que hayan sido remodelados, y restaurados, pero rescatando los valores patrimoniales utilizando las mejores estrategias de intervención con el objetivo de que el edificio sea sustentable en el tiempo y espacio mejorando las condiciones del usuario y su contexto. Para poder obtener la información necesaria y lograr cumplir con los objetivos planteados se aplicaron instrumentos de recolección de datos como fichas de observación, encuestas y entrevistas. Es así que el tipo de investigación es por su enfoque cualitativo, y por su alcance descriptivo y explicativo, ayudándose de la recolección obtenida para la explicar el estado actual. Concluyendo así que el uso más adecuado para el edificio es de función hibrida (Comercial-Cultural) , y los grados necesarios para su reciclaje sostenible como patrimonio arquitectónico de la ciudad deben ser el de Conservación , restauración parcial de las fachadas ,remodelación del interior, cobertura y acabados , refracción y consolidación de los elementos estructurales, teniendo en cuenta la reglamentación actual sobre el acondicionamiento acústico, térmico de ventilación, las condiciones generales de diseño para la inserción de un equipamiento remodelado y otorgue una mejora en accesibilidad y relación con el contexto. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).