Variación espacial y temporal de la especie endémica Laccopetalum giganteum mediante el análisis de imágenes satelitales
Descripción del Articulo
La especie endémica florística Laccopetalum giganteum se desarrolla en las zonas altoandinas del norte de nuestro país a más de 4000 msnm. El gobierno peruano la considera en peligro de extinción y para su protección publicó el D.S. Nro. 043- 2006-AG y se reporta en el Libro Rojo de Plantas Endémica...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/121568 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/121568 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Laccopetalum giganteum NDVI Firma espectral Clasificación supervisada Variación espacio-temporal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
id |
UCVV_be1e8f71ea23f9a16a286fc1de73d849 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/121568 |
network_acronym_str |
UCVV |
network_name_str |
UCV-Institucional |
repository_id_str |
3741 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Variación espacial y temporal de la especie endémica Laccopetalum giganteum mediante el análisis de imágenes satelitales |
title |
Variación espacial y temporal de la especie endémica Laccopetalum giganteum mediante el análisis de imágenes satelitales |
spellingShingle |
Variación espacial y temporal de la especie endémica Laccopetalum giganteum mediante el análisis de imágenes satelitales Atanacio Anchiraico, Yuri Cesar Laccopetalum giganteum NDVI Firma espectral Clasificación supervisada Variación espacio-temporal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
title_short |
Variación espacial y temporal de la especie endémica Laccopetalum giganteum mediante el análisis de imágenes satelitales |
title_full |
Variación espacial y temporal de la especie endémica Laccopetalum giganteum mediante el análisis de imágenes satelitales |
title_fullStr |
Variación espacial y temporal de la especie endémica Laccopetalum giganteum mediante el análisis de imágenes satelitales |
title_full_unstemmed |
Variación espacial y temporal de la especie endémica Laccopetalum giganteum mediante el análisis de imágenes satelitales |
title_sort |
Variación espacial y temporal de la especie endémica Laccopetalum giganteum mediante el análisis de imágenes satelitales |
author |
Atanacio Anchiraico, Yuri Cesar |
author_facet |
Atanacio Anchiraico, Yuri Cesar |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Campos Ponce, Enrique Luis |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Atanacio Anchiraico, Yuri Cesar |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Laccopetalum giganteum NDVI Firma espectral Clasificación supervisada Variación espacio-temporal |
topic |
Laccopetalum giganteum NDVI Firma espectral Clasificación supervisada Variación espacio-temporal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
description |
La especie endémica florística Laccopetalum giganteum se desarrolla en las zonas altoandinas del norte de nuestro país a más de 4000 msnm. El gobierno peruano la considera en peligro de extinción y para su protección publicó el D.S. Nro. 043- 2006-AG y se reporta en el Libro Rojo de Plantas Endémicas del Perú, como especie en peligro de extinción atribuida a la actividad humana. Usando imágenes satelitales provistos por la plataforma de la United States Geological Survey (USGS) y utilizando el programa de computadoras ArcGis se determinaron las variaciones espacio-temporal de la especie. La población de la especie para el 2011 fue de 1110 ha, mientras que para el 2022 esta población disminuyó dramáticamente a 360 ha. La metodología de estudio incluyó tres fases: (1) fase preliminar, recopilación de datos provistos por la USGS e identificando los puntos de estudio ubicados en el cerro Pacrachucro (Este: 195109, Norte: 9098675), Centro minero Pasto Bueno (Este: 185921, Norte: 9099046), Nevado Pelagatos y (Este: 195928, Norte: 9094443) y Sector Pelagatos (Este: 191726, Norte: 9095240); (2) visita de campo para cuantificar áreas cubiertas con la especie y elaborar patrones de imágenes por superposición referencial dado por la USGS; (3) procesamiento de la información, usando las mediciones de campo y combinando con las imágenes del satélite Landsat 5 y 8 para los años comprendidos entre el 2011 y 2022. En el procesamiento de la información se realizaron las correcciones a las imágenes para luego elaborar los mapas del índice de vegetación normalizada (NDVI), la cual resultó en la característica espectral específica de la especie. Los mapas temáticos fueron elaborados para los periodos 2011, 2015, 2018 y 2022. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-09-12T15:00:03Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-09-12T15:00:03Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/121568 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/121568 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
instacron_str |
UCV |
institution |
UCV |
reponame_str |
UCV-Institucional |
collection |
UCV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/121568/1/Atanacio_AYC-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/121568/4/Atanacio_AYC-IT.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/121568/2/Atanacio_AYC.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/121568/3/license.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/121568/5/Atanacio_AYC-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/121568/7/Atanacio_AYC-IT.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/121568/9/Atanacio_AYC.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/121568/6/Atanacio_AYC-SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/121568/8/Atanacio_AYC-IT.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/121568/10/Atanacio_AYC.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d95662eb0b860b1f7b317ddd07085d84 878eba19e900fcac970c4a9b5620b138 02941946318516b162bf22a841377dc0 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 98503f396860ec98eff5d9d36bbffabe 6cd5cc00ab4df62d3ef81df86f1c9173 2ae5a8d34218d5bb33e6b51dd1562543 4851d055e94205e6236b4b875be208cd 242ecfb14cb62f90fd61c370eda3cfc1 4851d055e94205e6236b4b875be208cd |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
_version_ |
1807923428884217856 |
spelling |
Campos Ponce, Enrique LuisAtanacio Anchiraico, Yuri Cesar2023-09-12T15:00:03Z2023-09-12T15:00:03Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12692/121568La especie endémica florística Laccopetalum giganteum se desarrolla en las zonas altoandinas del norte de nuestro país a más de 4000 msnm. El gobierno peruano la considera en peligro de extinción y para su protección publicó el D.S. Nro. 043- 2006-AG y se reporta en el Libro Rojo de Plantas Endémicas del Perú, como especie en peligro de extinción atribuida a la actividad humana. Usando imágenes satelitales provistos por la plataforma de la United States Geological Survey (USGS) y utilizando el programa de computadoras ArcGis se determinaron las variaciones espacio-temporal de la especie. La población de la especie para el 2011 fue de 1110 ha, mientras que para el 2022 esta población disminuyó dramáticamente a 360 ha. La metodología de estudio incluyó tres fases: (1) fase preliminar, recopilación de datos provistos por la USGS e identificando los puntos de estudio ubicados en el cerro Pacrachucro (Este: 195109, Norte: 9098675), Centro minero Pasto Bueno (Este: 185921, Norte: 9099046), Nevado Pelagatos y (Este: 195928, Norte: 9094443) y Sector Pelagatos (Este: 191726, Norte: 9095240); (2) visita de campo para cuantificar áreas cubiertas con la especie y elaborar patrones de imágenes por superposición referencial dado por la USGS; (3) procesamiento de la información, usando las mediciones de campo y combinando con las imágenes del satélite Landsat 5 y 8 para los años comprendidos entre el 2011 y 2022. En el procesamiento de la información se realizaron las correcciones a las imágenes para luego elaborar los mapas del índice de vegetación normalizada (NDVI), la cual resultó en la característica espectral específica de la especie. Los mapas temáticos fueron elaborados para los periodos 2011, 2015, 2018 y 2022.Lima EsteEscuela de Ingeniería AmbientalGestión de Riesgos y Adaptación al Cambio ClimáticoBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientalAdaptación al cambio climático y fomento de ciudades sostenibles y resilientesFin de la pobrezaapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVLaccopetalum giganteumNDVIFirma espectralClasificación supervisadaVariación espacio-temporalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Variación espacial y temporal de la especie endémica Laccopetalum giganteum mediante el análisis de imágenes satelitalesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería AmbientalUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Ambiental19932034https://orcid.org/0000-0002-4532-461044925944521066Arbulú López, César AugustoMaxe Malca, Maria RaquelPonce Ayala, José Elíashttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALAtanacio_AYC-SD.pdfAtanacio_AYC-SD.pdfapplication/pdf11300791https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/121568/1/Atanacio_AYC-SD.pdfd95662eb0b860b1f7b317ddd07085d84MD51Atanacio_AYC-IT.pdfAtanacio_AYC-IT.pdfapplication/pdf28774452https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/121568/4/Atanacio_AYC-IT.pdf878eba19e900fcac970c4a9b5620b138MD54Atanacio_AYC.pdfAtanacio_AYC.pdfapplication/pdf11307811https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/121568/2/Atanacio_AYC.pdf02941946318516b162bf22a841377dc0MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/121568/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTAtanacio_AYC-SD.pdf.txtAtanacio_AYC-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain141113https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/121568/5/Atanacio_AYC-SD.pdf.txt98503f396860ec98eff5d9d36bbffabeMD55Atanacio_AYC-IT.pdf.txtAtanacio_AYC-IT.pdf.txtExtracted texttext/plain2849https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/121568/7/Atanacio_AYC-IT.pdf.txt6cd5cc00ab4df62d3ef81df86f1c9173MD57Atanacio_AYC.pdf.txtAtanacio_AYC.pdf.txtExtracted texttext/plain144669https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/121568/9/Atanacio_AYC.pdf.txt2ae5a8d34218d5bb33e6b51dd1562543MD59THUMBNAILAtanacio_AYC-SD.pdf.jpgAtanacio_AYC-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4967https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/121568/6/Atanacio_AYC-SD.pdf.jpg4851d055e94205e6236b4b875be208cdMD56Atanacio_AYC-IT.pdf.jpgAtanacio_AYC-IT.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5947https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/121568/8/Atanacio_AYC-IT.pdf.jpg242ecfb14cb62f90fd61c370eda3cfc1MD58Atanacio_AYC.pdf.jpgAtanacio_AYC.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4967https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/121568/10/Atanacio_AYC.pdf.jpg4851d055e94205e6236b4b875be208cdMD51020.500.12692/121568oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1215682023-09-12 22:04:13.376Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.949868 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).