El emprendimiento y la informalidad en las microempresas de artículos de limpieza del sector La Libertad, Comas, 2019
Descripción del Articulo
El objetivo de la tesis ha sido determinar la relación entre el emprendimiento y la informalidad en las microempresas de artículos de limpieza del sector “La Libertad” Comas 2019, con dicho propósito se han tomado en cuenta teorías para ambas variables, en emprendimiento tenemos a: Schumpeter (1935)...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/49931 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/49931 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Emprendimiento Emprendedores Empresas de artículos de limpieza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El objetivo de la tesis ha sido determinar la relación entre el emprendimiento y la informalidad en las microempresas de artículos de limpieza del sector “La Libertad” Comas 2019, con dicho propósito se han tomado en cuenta teorías para ambas variables, en emprendimiento tenemos a: Schumpeter (1935), quien investigó la teoría de empresario innovador, la cual nos menciona que el emprendedor se ubica como una persona dinámica, fuera de lo común, iniciador del cambio y generador de nuevas oportunidades, haciendo que la economía se de en una situación de equilibrio; seguido de Andy Freire (2005), con la teoría del triángulo invertido, la cual nos menciona que todo proceso emprendedor combina tres componentes: el emprendedor (siendo el punto de apoyo), quien necesita dos componentes adicionales para llegar: el proyecto o idea de negocio con viabilidad de mercado, y el capital. Por otro lado en la informalidad tenemos a: Harris Todaro (1970) con la teoría dualista, quien nos habla del fenómeno de la migración entre el campo y la ciudad, asimismo tenemos a Hernando de Soto (1986) con la Teoría Neo – Liberales siendo el primero en discutir la informalidad en su libro de 1986, “El otro sendero: La revolución informal”. En lo que respecta a la metodología, el tipo de investigación ha sido aplicada; el nivel: descriptivo – correlacional; el diseño de investigación: no experimental, de corte: transversal, el enfoque: cuantitativo y de método: hipotético – deductivo; la población estuvo conformada por microempresarios, dueños de microempresas de artículos de limpieza del sector “La Libertad” ubicada en Jr. Alvarado Nº 631 P.J. La Libertad en el distrito de Comas; la muestra estuvo conformada por 50 microempresarios, el instrumento utilizado ha sido el cuestionario con 19 ítems tipo Likert. Los resultados y la conclusión luego de procesar y analizar la información es que si existe relación positiva considerable del emprendimiento y la informalidad en las microempresas de artículos de limpieza del sector “La Libertad” Comas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).