Nivel de clima laboral en los docentes de la Institución Educativa General Emilio Soyer Cabero, 2014

Descripción del Articulo

En la investigación titulada “Nivel de clima laboral en los docentes de la Institución Educativa General Emilio Soyer Cabero, 2014”; el objetivo general de la investigación fue describir el Nivel de clima laboral de sus docentes, lo cual permitirá mejorar el clima laboral de los mismos. El tipo de i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Vega, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/4292
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/4292
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Clima Laboral
Estructura Organizaciona
Relaciones Humanas
Identidad Organizacional
Descripción
Sumario:En la investigación titulada “Nivel de clima laboral en los docentes de la Institución Educativa General Emilio Soyer Cabero, 2014”; el objetivo general de la investigación fue describir el Nivel de clima laboral de sus docentes, lo cual permitirá mejorar el clima laboral de los mismos. El tipo de investigación es básica que se ubica en el nivel descriptivo, el diseño de la investigación es descriptivo simple y el enfoque es cuantitativo. La población fue de 120 docentes y la muestra fue censal. La técnica que se utilizó es la encuesta y el instrumento de recolección de datos fue el cuestionario aplicado a los docentes. Para la validez de los instrumentos se utilizó el juicio de expertos y para la confiabilidad del instrumento se utilizó el Alfa de Cronbach que salió alta: 0.938 para la variable clima laboral y para la dimensión estructura organizacional, 0.834, para relaciones humanas, 0.893 y para la dimensión identidad organizacional 0.761. En la presente investigación se dieron los siguientes resultados y describen el nivel del Clima Laboral en la Institución Educativa General Emilio Soyer Cabero, 2014, donde el 6,7% de los docentes opinan que es deficiente, el 80,8% lo perciben como regular y el 12,5% afirma que es buena.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).