Estudio comparativo de la competencia lectora en los estudiantes de educación secundaria de la Institución Educativa N° 138 de San Juan de Lurigancho, Lima - 2012
Descripción del Articulo
La presente tesis tuvo como objetivo comparar los resultados obtenidos de la aplicación de la Prueba de Competencia Lectora, en los estudiantes de primero a quinto año de la Institución Educativa Nº 138 de San Juan de Lurigancho para establecer las diferencias en la competencia lectora planteadas po...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/9688 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/9688 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Comprensión lectora Acceso y adquisición de la información Integración de la información Reflexión y evaluación del contenido Forma del texto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La presente tesis tuvo como objetivo comparar los resultados obtenidos de la aplicación de la Prueba de Competencia Lectora, en los estudiantes de primero a quinto año de la Institución Educativa Nº 138 de San Juan de Lurigancho para establecer las diferencias en la competencia lectora planteadas por PISA. El método de investigación fue el hipotético-deductivo; con un diseño descriptivo exploratorio-comparativo, de corte transversal que recogió la información en un periodo específico a una población de 578 estudiantes de 1º a 5º de secundaria; constituyéndose en un muestreo censal a través de una prueba de 20 preguntas con 5 textos continuos y discontinuos; con un rango establecido de 8 niveles para evaluar el acceso y adquisición de la información, la integración de la información, y la reflexión y evaluación del contenido y forma del texto descritos en la competencia lectora por PISA. En el análisis de los datos con los respectivos estadígrafos, se establece las comparaciones con los resultados de la aplicación de la prueba CompLEC, donde analizamos el nivel de la competencia lectora en los estudiantes del nivel secundario. Se prueba las hipótesis alternas y se rechazan las nulas establecidas. Presentamos la discusión vertida del análisis de datos, estableciendo una breve relación con los resultados de PISA y datos de nuestros antecedentes y planteamiento del problema. Finalmente señalamos 4 conclusiones que se desprenden de esta investigación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).