Exportación Completada — 

Factores asociados al incumplimiento de controles prenatales por telemedicina en gestantes durante la pandemia: revisión sistemática

Descripción del Articulo

La pandemia que estamos atravesando actualmente ha ocasionado un cambio significativo en el ámbito de las atenciones médicas. Sabemos que uno de los grupos poblacionales que se encuentran en riesgo de contagio son las gestantes debido a los cambios fisiológicos que sufren durante su embarazo. Esto h...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ortíz Vásquez, Vicky Estefanny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/87960
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/87960
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pandemia de COVID-19, 2020
Medicina
Salud materno infantil
Cuidado prenatal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:La pandemia que estamos atravesando actualmente ha ocasionado un cambio significativo en el ámbito de las atenciones médicas. Sabemos que uno de los grupos poblacionales que se encuentran en riesgo de contagio son las gestantes debido a los cambios fisiológicos que sufren durante su embarazo. Esto ha ocasionado que las atenciones prenatales se realicen de manera virtual en algunos casos, sin embargo no todas acceden a esta nueva modalidad. Objetivo: Sistematizar la evidencia disponible que evalúe los factores asociados al incumplimiento de controles prenatales por telemedicina durante la pandemia. Método: Se realizó una búsqueda en 3 bases de datos (PubMed, Scopus y ScienceDirect), los criterios de inclusión que se consideró fueron estudios observacionales, publicados en los últimos dos años, en idioma inglés y español. Se realizó una depuración con los criterios de exclusión. Resultados: Se obtuvo un total de 7 estudios los cuales cumplieron con los criterios de inclusión considerados para el análisis, 4 de ellos revelaron los factores que impidieron que lleven una atención remota adecuada en donde más del 50% de los proveedores tuvieron inconvenientes con la conexión y el uso de las plataformas virtuales. Un porcentaje menor de gestantes refirieron que no contaban con los recursos económicos para la compra de dispositivos inteligentes. Sin embargo en 3 estudios se reportó que un aproximadamente el 70% de las pacientes mostraron niveles altos de satisfacción manifestando que la telesalud mejora el acceso de sus atenciones. Conclusión: La telemedicina es una herramienta que se puede utilizar hoy en día en los controles prenatales siempre y cuando sean en pacientes que no presenten factores de riesgo y tengan un seguimiento continuo, educándolas para el reconocimiento de signos de alarma o se puede usar el modelo mixto, visitas virtuales y presenciales cuando lo ameriten.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).