Violación a la intimidad personal en medios de comunicación en la corte superior de justicia de Lima 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación trata sobre la Violación a la Intimidad Personal es uno de los muchos problemas que en la actualidad está presente en nuestra realidad social del país. El objetivo general es describir como los medios de comunicación violan el derecho a la intimidad personal, en la Corte Su...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Loayza, Ruth Fiorella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/117720
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/117720
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Violación a la intimidad
Medios de comunicación
Derecho fundamental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación trata sobre la Violación a la Intimidad Personal es uno de los muchos problemas que en la actualidad está presente en nuestra realidad social del país. El objetivo general es describir como los medios de comunicación violan el derecho a la intimidad personal, en la Corte Superior de Justicia de Lima. Debemos mencionar que ésta investigación es de tipo básica y su diseño es No Experimental – Transeccional Descriptivo, asimismo se tuvo como población por criterio de exclusión a los jueces penales de la Corte Superior de Justicia de Lima y dicha muestra estaría conformada por un total de 30 personas con las características mencionadas. Se aplicó el instrumento de medición llamado cuestionario y la técnica de encuesta conformado por 16 preguntas ordinales en una escala de Likert con opciones del 1 al 5, que fue debidamente validado por el juicio de expertos y procesada por la prueba de Alpha de Cronbach, utilizando para ello un software estadístico (SPSS) obteniendo un rango de confiabilidad de 0,856 (muy alta). Finalmente al realizar nuestra encuesta a los conocedores de la materia, obtuvimos resultados con los que se llegaría a la conclusión de que hubo un 68.00% que está TOTALMENTE DE ACUERDO y un 32.00% DE ACUERDO, que los medios de comunicación violan la intimidad de las personas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).