“Gestión institucional y cultura organizacional del área de administración de la municipalidad provincial de Mariscal Cáceres, año 2017”

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Gestión institucional y cultura organizacional del área de administración de la municipalidad provincial de Mariscal Cáceres, año 2017”, que tiene como objetivo de determinar la relación entre gestión institucional y cultura organizacional del área de administraci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Maldonado Guzmán, Violeta
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/30904
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/30904
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión Institucional
Cultura Organizacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Gestión institucional y cultura organizacional del área de administración de la municipalidad provincial de Mariscal Cáceres, año 2017”, que tiene como objetivo de determinar la relación entre gestión institucional y cultura organizacional del área de administración de la municipalidad provincial de Mariscal Cáceres, año 2017, planteando como hipótesis; H1: Existe relación entre gestión institucional y cultura organizacional del área de administración de la municipalidad provincial de Mariscal Cáceres, año 2017, en ese sentido se tomó como muestra al total de colaboradores del área de administración la municipalidad provincial de Mariscal Cáceres, la cual está conformada por 15 colaboradores. Se presenta un tipo de estudio correlacional, en la que se empleó la encuesta como técnica y como instrumento principal el cuestionario, con la finalidad de recabar la percepción de los colaboradores respecto a la gestión institucional siendo esta regular en un 47% al igual que la cultura organizacional con un 53% de regular, llegando a concluir que existe una relación significativa entre las variables objeto de estudio, esto debido a que el valor p (Significancia bilateral), es menor a 0.05, “0.007”; además de ello se observa que el nivel de correlación es alto debido a que el valor r es 0.729.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).