Eficiencia del Carbón Activado a base de Pepas de Níspero de Palo (Mespilus communi) en la remoción del Dióxido de Carbono (CO2) para mejorar la Calidad del Aire, 2018

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación es determinar la Eficiencia del Carbón Activado a base de Pepas de Níspero de Palo (Mespilus communi) en la remoción del Dióxido de Carbono (CO2) para la mejora de la Calidad del Aire. La presente investigación consta de dos fases; la primera se basa en la preparación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aparcana Arica, Felix Alexanders, Olivera Yataco, César Martín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/27971
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/27971
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Carbón Activado
Níspero de Palo
(Mespilus communi)
Dióxido de Carbono (CO2)
Remoción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
id UCVV_bd3d49a65538765ce624d5b7c6b81b7e
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/27971
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv Eficiencia del Carbón Activado a base de Pepas de Níspero de Palo (Mespilus communi) en la remoción del Dióxido de Carbono (CO2) para mejorar la Calidad del Aire, 2018
title Eficiencia del Carbón Activado a base de Pepas de Níspero de Palo (Mespilus communi) en la remoción del Dióxido de Carbono (CO2) para mejorar la Calidad del Aire, 2018
spellingShingle Eficiencia del Carbón Activado a base de Pepas de Níspero de Palo (Mespilus communi) en la remoción del Dióxido de Carbono (CO2) para mejorar la Calidad del Aire, 2018
Aparcana Arica, Felix Alexanders
Carbón Activado
Níspero de Palo
(Mespilus communi)
Dióxido de Carbono (CO2)
Remoción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
title_short Eficiencia del Carbón Activado a base de Pepas de Níspero de Palo (Mespilus communi) en la remoción del Dióxido de Carbono (CO2) para mejorar la Calidad del Aire, 2018
title_full Eficiencia del Carbón Activado a base de Pepas de Níspero de Palo (Mespilus communi) en la remoción del Dióxido de Carbono (CO2) para mejorar la Calidad del Aire, 2018
title_fullStr Eficiencia del Carbón Activado a base de Pepas de Níspero de Palo (Mespilus communi) en la remoción del Dióxido de Carbono (CO2) para mejorar la Calidad del Aire, 2018
title_full_unstemmed Eficiencia del Carbón Activado a base de Pepas de Níspero de Palo (Mespilus communi) en la remoción del Dióxido de Carbono (CO2) para mejorar la Calidad del Aire, 2018
title_sort Eficiencia del Carbón Activado a base de Pepas de Níspero de Palo (Mespilus communi) en la remoción del Dióxido de Carbono (CO2) para mejorar la Calidad del Aire, 2018
author Aparcana Arica, Felix Alexanders
author_facet Aparcana Arica, Felix Alexanders
Olivera Yataco, César Martín
author_role author
author2 Olivera Yataco, César Martín
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Valdiviezo Gonzales, Lorgio Gilberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Aparcana Arica, Felix Alexanders
Olivera Yataco, César Martín
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Carbón Activado
Níspero de Palo
(Mespilus communi)
Dióxido de Carbono (CO2)
Remoción
topic Carbón Activado
Níspero de Palo
(Mespilus communi)
Dióxido de Carbono (CO2)
Remoción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
description El objetivo de la investigación es determinar la Eficiencia del Carbón Activado a base de Pepas de Níspero de Palo (Mespilus communi) en la remoción del Dióxido de Carbono (CO2) para la mejora de la Calidad del Aire. La presente investigación consta de dos fases; la primera se basa en la preparación del insumo que es el carbón activado utilizando como precursor la Pepas de Níspero de Palo (Mespilus communi), para la elaboración se realizó por medio de una metodología que posee la siguiente secuencia: obtención del precursor, lavado, pre-secado, activación química, impregnación, lavado y el secado, de acuerdo a la presente metodología se elaboró el carbón activado. Obtenido el insumo se procedió analizarlo de acuerdo a sus propiedades físico-químicas tales como el pH, humedad, tamaño de partícula, contenido de cenizas y su porosidad. Logrando como resultado; un pH de 3.5, humedad de 1.8%, tamaño de partícula de 8 mm, contenido de cenizas totales de 1.7% y una porosidad del 82%. Posteriormente en la segunda fase se utilizó el carbón activado elaborado con Pepas de Níspero de Palo (Mespilus communi) en un modelo, aquello para la remoción del Dióxido de Carbono (CO2) que se generó por intermedio de un balón recargado de Dióxido de Carbono (CO2). El modelo fue diseñado con dos orificios uno en cada extremo, donde en la parte del medio en el interior esta relleno de carbón elaborado en la fase 01. El Dióxido de Carbono emitido por el balón ingresa por el primer orificio a un fluido de 250 ml/min lo cual hizo contacto el gas con el carbón activado realizando así el proceso de adsorción, luego de dicho proceso se analizó el gas con el equipo detector multigás (MultiRAE LITE). Se anotó datos de las concentraciones por minuto, considerando como el tiempo máximo 10 minutos. Finalmente con el análisis del gas, se determinó que en el tiempo máximo (minuto 10) el carbón activado a base de pepas de níspero de palo (Mespilus communi) obtuvo una eficiencia del 39 % en la remoción del Dióxido de Carbono (CO2). Se puedo concluir que el uso de carbón activado a base de pepa de níspero de palo es eficiente para la remoción del Dióxido de Carbono (CO2), contribuyendo a la mejora de la calidad de aire de nuestra ciudad y del mundo. Así mismo se recomienda ver la efectividad del insumo en otros gases, además que se realicen investigaciones y métodos que sean alternativas para la remoción de gases.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-25T17:29:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-25T17:29:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/27971
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/27971
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
Repositorio Institucional - UCV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/27971/1/Aparcana_AFA-Olivera_YCM-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/27971/2/Aparcana_AFA-Olivera_YCM.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/27971/3/Aparcana_AFA-Olivera_YCM-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/27971/5/Aparcana_AFA-Olivera_YCM.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/27971/4/Aparcana_AFA-Olivera_YCM-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/27971/6/Aparcana_AFA-Olivera_YCM.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv f453a5b88339d60a150fbd9100579ea6
6584cd6fd47c270c4e96e61fce2eb640
5e2a6366baa010abaa7a18321db83e4d
66f4e1a4ad2879bca9c08f4749bbb65e
c10ce4c84574d38eb85b03a0714de1f2
c10ce4c84574d38eb85b03a0714de1f2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807921183189893120
spelling Valdiviezo Gonzales, Lorgio GilbertoAparcana Arica, Felix AlexandersOlivera Yataco, César Martín2019-02-25T17:29:34Z2019-02-25T17:29:34Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12692/27971El objetivo de la investigación es determinar la Eficiencia del Carbón Activado a base de Pepas de Níspero de Palo (Mespilus communi) en la remoción del Dióxido de Carbono (CO2) para la mejora de la Calidad del Aire. La presente investigación consta de dos fases; la primera se basa en la preparación del insumo que es el carbón activado utilizando como precursor la Pepas de Níspero de Palo (Mespilus communi), para la elaboración se realizó por medio de una metodología que posee la siguiente secuencia: obtención del precursor, lavado, pre-secado, activación química, impregnación, lavado y el secado, de acuerdo a la presente metodología se elaboró el carbón activado. Obtenido el insumo se procedió analizarlo de acuerdo a sus propiedades físico-químicas tales como el pH, humedad, tamaño de partícula, contenido de cenizas y su porosidad. Logrando como resultado; un pH de 3.5, humedad de 1.8%, tamaño de partícula de 8 mm, contenido de cenizas totales de 1.7% y una porosidad del 82%. Posteriormente en la segunda fase se utilizó el carbón activado elaborado con Pepas de Níspero de Palo (Mespilus communi) en un modelo, aquello para la remoción del Dióxido de Carbono (CO2) que se generó por intermedio de un balón recargado de Dióxido de Carbono (CO2). El modelo fue diseñado con dos orificios uno en cada extremo, donde en la parte del medio en el interior esta relleno de carbón elaborado en la fase 01. El Dióxido de Carbono emitido por el balón ingresa por el primer orificio a un fluido de 250 ml/min lo cual hizo contacto el gas con el carbón activado realizando así el proceso de adsorción, luego de dicho proceso se analizó el gas con el equipo detector multigás (MultiRAE LITE). Se anotó datos de las concentraciones por minuto, considerando como el tiempo máximo 10 minutos. Finalmente con el análisis del gas, se determinó que en el tiempo máximo (minuto 10) el carbón activado a base de pepas de níspero de palo (Mespilus communi) obtuvo una eficiencia del 39 % en la remoción del Dióxido de Carbono (CO2). Se puedo concluir que el uso de carbón activado a base de pepa de níspero de palo es eficiente para la remoción del Dióxido de Carbono (CO2), contribuyendo a la mejora de la calidad de aire de nuestra ciudad y del mundo. Así mismo se recomienda ver la efectividad del insumo en otros gases, además que se realicen investigaciones y métodos que sean alternativas para la remoción de gases.TesisLima EsteEscuela de Ingeniería AmbientalCalidad y Gestión de los Recursos Naturalesapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad César VallejoRepositorio Institucional - UCVreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVCarbón ActivadoNíspero de Palo(Mespilus communi)Dióxido de Carbono (CO2)Remociónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Eficiencia del Carbón Activado a base de Pepas de Níspero de Palo (Mespilus communi) en la remoción del Dióxido de Carbono (CO2) para mejorar la Calidad del Aire, 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería AmbientalUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniería Ambiental521066https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALAparcana_AFA-Olivera_YCM-SD.pdfAparcana_AFA-Olivera_YCM-SD.pdfapplication/pdf6923556https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/27971/1/Aparcana_AFA-Olivera_YCM-SD.pdff453a5b88339d60a150fbd9100579ea6MD51Aparcana_AFA-Olivera_YCM.pdfAparcana_AFA-Olivera_YCM.pdfapplication/pdf6921326https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/27971/2/Aparcana_AFA-Olivera_YCM.pdf6584cd6fd47c270c4e96e61fce2eb640MD52TEXTAparcana_AFA-Olivera_YCM-SD.pdf.txtAparcana_AFA-Olivera_YCM-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain18921https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/27971/3/Aparcana_AFA-Olivera_YCM-SD.pdf.txt5e2a6366baa010abaa7a18321db83e4dMD53Aparcana_AFA-Olivera_YCM.pdf.txtAparcana_AFA-Olivera_YCM.pdf.txtExtracted texttext/plain107470https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/27971/5/Aparcana_AFA-Olivera_YCM.pdf.txt66f4e1a4ad2879bca9c08f4749bbb65eMD55THUMBNAILAparcana_AFA-Olivera_YCM-SD.pdf.jpgAparcana_AFA-Olivera_YCM-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4308https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/27971/4/Aparcana_AFA-Olivera_YCM-SD.pdf.jpgc10ce4c84574d38eb85b03a0714de1f2MD54Aparcana_AFA-Olivera_YCM.pdf.jpgAparcana_AFA-Olivera_YCM.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4308https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/27971/6/Aparcana_AFA-Olivera_YCM.pdf.jpgc10ce4c84574d38eb85b03a0714de1f2MD5620.500.12692/27971oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/279712023-06-19 19:42:00.968Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
score 13.913218
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).