Capital Intelectual como mecanismo de Gestión Gerencial del SEGAT, Trujillo-2018

Descripción del Articulo

Si bien es cierto la moderna administración pública no tiene como objetivo el ganar utilidades, sus metas son intangibles que se reflejan en el impacto social en brindar un servicio a la comunidad trujillana, este fin los debe comprometer en la búsqueda de los activos intangibles que sean capaz de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jimenez Herrera, Hilder, Leyva Corcuera, Arnold Jhony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/27016
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/27016
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Capital Intelectual
Gestión Gerencial del SEGAT
Sub-Gerencia de Áreas Verdes
Sub-Gerencia de Fiscalización
Sub-Gerencia de Limpieza Pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Si bien es cierto la moderna administración pública no tiene como objetivo el ganar utilidades, sus metas son intangibles que se reflejan en el impacto social en brindar un servicio a la comunidad trujillana, este fin los debe comprometer en la búsqueda de los activos intangibles que sean capaz de lograr crear valor, estos elementos que constituyen el Capital intelectual, son: el Capital humano, el Capital estructural y el Capital relacional; por lo tanto surge el propósito de determinar el nivel del capital intelectual, como también el nivel de la gestión gerencial del SEGAT, Trujillo – 2018, y descubrir en la institución estos elementos que ayudara a la organización en sus planes estratégicos proyectados. Partiendo de una encuesta dirigida a los 19 gerentes del SEGAT del distrito de Trujillo - Trujillo, La Libertad; se consiguió un diagnóstico para determinar los niveles del (CI) en la gestión gerencial de los gerentes del SEGAT, siendo de relevante importancia dado el protagonismo que adquiere el manejo adecuado del conocimiento, la organización y las relaciones como elementos fundamentales en la creación del valor en la era del conocimiento. Se utilizó para ello dos instrumentos: uno es el sistema de medición del Instituto EUROFORUM, y el segundo es cuestionario para medir la gestión gerencial de sus propios objetivos de las áreas del SEGAT, en función al (POI) y del Plan Estratégico Institucional (PEI) de la organización y se logró desarrollar la presente investigación. Asimismo se concluye la presente investigación con la demostración de la gestión gerencial en un nivel satisfactorio de su gestión gerencial y un nivel medio de las variables Capital intelectual en la gestión gerencial del SEGAT del distrito de Trujillo, provincial Trujillo-Región La Libertad y con las recomendaciones en los elementos más resaltantes donde es necesario poner más énfasis en su tratamiento y estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).