Exportación Completada — 

Evaluación superficial del pavimento flexible de la calle el Carmen intersección Av. Pacífico y Av. Nacionalismo, Urb. Las Brisas del Distrito de Chiclayo, Provincia de Chiclayo, Departamento de Lambayeque

Descripción del Articulo

La presente tesina tiene como finalidad presentar las alternativas de intervención en la calle El Carmen cuadras 1, 2, 3 y 4 de la Urb. Las Brisas del distrito de Chiclayo, provincia de Chiclayo, región Lambayeque, para lograr la mejora del estado del pavimento, así como su condición operacional act...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Calle Preciado, Roberth Eduardo, Díaz Zulueta, José Roque, Manayay Mendoza, Santos, Mejia Cadenillas, Edixon
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/42989
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/42989
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pavimento
Índice de condición del pavimento
Fallas
Vía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente tesina tiene como finalidad presentar las alternativas de intervención en la calle El Carmen cuadras 1, 2, 3 y 4 de la Urb. Las Brisas del distrito de Chiclayo, provincia de Chiclayo, región Lambayeque, para lograr la mejora del estado del pavimento, así como su condición operacional actual, dada la importancia de esta vía que es de uso de medios de transporte como son buses, colectivos, vehículos privados (automóviles, camionetas, etc), vehículos menores motorizados como (moto taxis y mostos lineales) y vehículos no motorizados. Esta vía es de gran importancia porque es la que permite el acceso al cementerio chino, cementerio el Carmen, así como la movilización de los pobladores de la zona de las brisas, 3er sector de 9 de octubre, Cerropón, el Santuario Nuestra Señora de la paz y demás urbanizaciones colindantes con las brisas. Para determinar claramente las alternativas de intervención, se realizó previamente la evaluación en campo del pavimento mediante la aplicación de la metodología Pavement Condition Index (PCI), basada en la Norma ASTM D6433-07, siguiendo la siguiente secuencia de trabajo: Se realizó la inspección y el levantamiento de información en campo donde se registró la cantidad, los tipos y severidades de cada falla existente; Como segundo paso, se realizó el cálculo del valor PCI para las 15 Unidades de Muestra y posteriormente para toda la vía en estudio que contiene 438.61 metros de longitud, resultando el PCI de valor cuantitativo equivalente a 52 y una condición de operacionalidad de mala. En función al valor PCI obtenido para la calle en estudio, hemos podido determinar: (1) La necesidad de implementar las medidas de intervención con urgencia debido a la ubicación que tiene el pavimento en la curva de deterioro; (2), El mantenimiento a realizarse como intervención será del tipo mayor, se propone la reconstrucción total de la vía respetando las condiciones de transito alto, debido que las fallas localizadas se presentan en todo el recorrido de la vía. Finalmente, se presenta la matriz de consolidación con las alternativas de intervención propuestas debido a la masificación de fallas en el pavimento, además los resultados obtenidos del análisis e interpretación de los datos obtenidos de las muestras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).