La comunicación interna en una entidad pública empleando el Whatsapp. Ventajas de su uso en la SUTRAN, 2016

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se buscó conocer la influencia del uso de la red social Whatsapp, en la comunicación interna de una organización de gestión estatal, la SUTRAN, para lo cual se trató de reconocer las ventajas y limitaciones de esta forma de comunicación, además del nivel de ef...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Talledo Sánchez, Rodolfo Fernando
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/8186
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/8186
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Whatsapp
Redes sociales
Comunicación interna
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación se buscó conocer la influencia del uso de la red social Whatsapp, en la comunicación interna de una organización de gestión estatal, la SUTRAN, para lo cual se trató de reconocer las ventajas y limitaciones de esta forma de comunicación, además del nivel de eficacia al que llegó la comunicación interna. La investigación fue desarrollada desde un enfoque cuantitativo, como un estudio sustantivo, de nivel explicativo en un diseño no experimental transversal; mediante dos cuestionarios se recogió la información sobre ambas variables, de una muestra intencional conformada por 80 colaboradores de la SUTRAN, procediéndose a presentar los datos y empleándose para su análisis la prueba de regresión logística multinomial. Se halló que el Whatsapp fue muy adecuado en la comunicación interna de la organización, no estableciéndose ninguna limitación dentro de los aspectos analizados; asimismo la comunicación fue considerada eficaz con el uso de esta red de comunicación social. La prueba de regresión arrojó que en la comunicación interna la influencia del Whatsapp fue hasta de un 44,9%, estableciéndose que la influencia fue positiva y significativa a un 95% de confianza.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).