Utilización de palet plástico y su relación con los costos operativos de la empresa AJEPER S.A. planta Huachipa 2013

Descripción del Articulo

La investigación titulada utilización de palléis plásticos y su relación con los costos operativos de la empresa Ajeper S.A. - periodo 2013, cuyo objetivo principal fue: "identificar la relación del pallet plástico con los costos operativos de la empresa Ajeper S.A. La variable independiente Pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamancayo Aguilar, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/126928
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/126928
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Logistica
Palet
Estructura administrativa
Almacén
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación titulada utilización de palléis plásticos y su relación con los costos operativos de la empresa Ajeper S.A. - periodo 2013, cuyo objetivo principal fue: "identificar la relación del pallet plástico con los costos operativos de la empresa Ajeper S.A. La variable independiente Palet plástico serán medidas con los elementos que sostiene Mora. L; Gestión de Innovación, Gestión de Planificación, Gestión del cambio y Control. La variable Dependiente costos operativos según Blocher. E. Stout. D. Cokins. G y Chen.K ; Costos variables, Costos Fijos. Y Uribe R, Costos ambientales. Con los indicadores de los componentes se obtuvo formar el instrumento para conseguir información mediante un cuestionario tipo Likert, en el cual se consiguieron resultados de importancia para el estudio. El tipo de estudio es Descriptivo correlacional de diseño no experimental, la población utilizada fue de 474 colaboradores de las áreas que intervienen en todo el proceso logístico: planeamiento, calidad, almacén, producción y distribución. La muestra con la que se trabajo fue de 40 colaboradores, para llegar a ella no fue necesaria la aplicación de fórmula alguna, sino que se sostiene en el método no probabilístico, pues el investigador puede elegir de manera intencional la muestra de la que luego recogerá la información. Como instrumento de evaluación se utilizó una encuesta que fue validada por el juicio de expertos. La información se recogió en un solo tiempo de manera directa. Con los resultados obtenidos y procesados por el método estadístico SPSS 21, se pudo obtener las conclusiones finales que señalan que existe una relación directa entre la utilización de palets plásticos y los costos operativos de la empresa mencionada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).