Tributos por pagar y rentabilidad en la empresa Mabycorp S.A.C – Sullana, años 2019 – 2023
Descripción del Articulo
Esta investigación aporta al Objetivo de desarrollo sostenible 8: Trabajo decente y crecimiento económico. El estudio tuvo como objetivo general determinar la relación de los tributos por pagar y la rentabilidad en la empresa Mabycorp S.A.C – Sullana, años 2019 – 2023. De acuerdo a su metodología fu...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/153621 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/153621 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tributos por pagar Rentabilidad Contribuciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | Esta investigación aporta al Objetivo de desarrollo sostenible 8: Trabajo decente y crecimiento económico. El estudio tuvo como objetivo general determinar la relación de los tributos por pagar y la rentabilidad en la empresa Mabycorp S.A.C – Sullana, años 2019 – 2023. De acuerdo a su metodología fue un estudio aplicado, con enfoque cuantitativo, diseño no experimental de tipo correlacional. La población objetivo constaba de 71 trabajadores, sin embargo, el tamaño de muestra seleccionado fue de 20 colaboradores. La técnica de estudio fue una encuesta y el instrumento aplicado fue cuestionario, los cuales fueron revisados por expertos. Después de completar la recolección y el procesamiento de los datos, se empleó el software estadístico SPSS para realizar el análisis. Aplicando la prueba de normalidad Shapiro-Wilk, donde la significancia para ambas variables no supera ampliamente el umbral establecido (0.000 – 0.000 < 0.05) por lo tanto, se utiliza la prueba no paramétrica de Rho Spearman. Se llego a concluir que no existe una relación significativa entre los tributos por pagar y la rentabilidad sustentada por haber obtenido una significancia bilateral de 0.056, lo que es mayor a 0.05, de este modo se acepta la hipótesis nula y se rechaza la hipótesis de investigación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).