Exportación Completada — 

Estilos de crianza, conducta disocial asociado con la agresividad en alumnos del nivel secundario del distrito de Los Olivos, 2024

Descripción del Articulo

El estudio siguió lo señalado en el ODS (4) que busca el bienestar y la salud de los individuos, por lo que se tuvo como objetivo estudiar la relación entre estilos de crianza, conducta disocial asociado a la agresividad en alumnos de nivel secundario del distrito de Los Olivos, siguiendo una metodo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Baldeon Baldeon, Geraldine Jiomara, Meza Yangali, Bryan Ignacio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/165579
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/165579
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:adolescentes
agresividad
conductas disociales
estilos parentales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El estudio siguió lo señalado en el ODS (4) que busca el bienestar y la salud de los individuos, por lo que se tuvo como objetivo estudiar la relación entre estilos de crianza, conducta disocial asociado a la agresividad en alumnos de nivel secundario del distrito de Los Olivos, siguiendo una metodología básica, de enfoque cuantitativo y diseño correlacional y transversal, se reunión una muestra no probabilística por cuotas de 335 adolescentes, identificando correlaciones inversas entre el estilo parental democrático y las conductas disociales (Rho=-.799, p<.001) y la agresividad (Rho=-.815, p<.001), mientras que las correlaciones fueron directas entre los estilos autoritario, indulgente y sobreprotector con las conductas disociales y agresividad (Rho entre .275 a .419, p<.001), por otra parte, se halló que prevaleció el estilo democrático (M=21.17), el nivel alto de agresividad tuvo un 47.2% de predominio en el nivel alto y las conductas disociales de nivel alto alcanzaron el 39.4%. Finalmente, no se encontraron diferencias entre grupo de hombres y mujeres al comparar los diferentes estilos parentales, pero sí para las conductas disociales, siendo las mujeres quienes la manifiestan en mayor medida. De esta manera, se señalan que un estilo de crianza democrático podría actuar como un factor protector ante conductas negativas o agresivas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).