Utilización de reconectadores automáticos para mejorar la calidad de servicio eléctrico en Radial Chota – Pozo de Bombeo
Descripción del Articulo
        La investigación se enfocó en mejorar la calidad del servicio eléctrico en la radial Chota – Pozo de Bombeo del Sistema Eléctrico Cajamarca Norte mediante la implementación de reconectadores automáticos. El estudio identificó la baja confiabilidad del sistema debido a su ubicación remota y la disper...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2025 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162951 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/162951 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Confiabilidad eléctrica Reconectadores automáticos Indicadores SAIDI SAIFI Optimización de redes Tecnología SCADA https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01  | 
| Sumario: | La investigación se enfocó en mejorar la calidad del servicio eléctrico en la radial Chota – Pozo de Bombeo del Sistema Eléctrico Cajamarca Norte mediante la implementación de reconectadores automáticos. El estudio identificó la baja confiabilidad del sistema debido a su ubicación remota y la dispersión de usuarios, y propuso una nueva configuración para optimizar la ubicación de estos dispositivos. Se emplearon indicadores SAIDI y SAIFI para evaluar mejoras en la duración y frecuencia de interrupciones. La investigación utilizó datos secundarios y métodos cuantitativos, con modelos de optimización validados estadísticamente. Los resultados mostraron una mejora significativa en la confiabilidad del sistema, reduciendo tiempos de interrupción y aumentando la eficiencia operativa. La investigación aportó a los ODS 7 (Energía asequible y no contaminante), 9 (Industria, innovación e infraestructura), 11 (Ciudades y comunidades sostenibles) y 13 (Acción por el clima). Las conclusiones destacan la efectividad de los reconectadores automáticos y la integración de tecnologías avanzadas, recomendando la evaluación de tecnologías emergentes y modelos de optimización avanzados para futuras mejoras. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).