Evaluación formativa en la educación superior de la comunidad andina de naciones: Revisión sistemática
Descripción del Articulo
Coinciden los expertos que la evaluación formativa tiende a ser el mejor proceso para el logro de aprendizajes significativos en todos los niveles de estudio. En América Latina está germinando dicho enfoque motivando investigaciones diversas. En esa línea, surgió el interés por la práctica evaluativ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/76860 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/76860 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evaluación formativa evaluación sumativa Enseñanza superior https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | Coinciden los expertos que la evaluación formativa tiende a ser el mejor proceso para el logro de aprendizajes significativos en todos los niveles de estudio. En América Latina está germinando dicho enfoque motivando investigaciones diversas. En esa línea, surgió el interés por la práctica evaluativa en la enseñanza superior de países como Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú generando el objetivo de estudio que fue, analizar los aportes científicos publicados en revistas indexadas a bases de datos de alto impacto relacionados a la evaluación formativa en la educación superior de los países de la Comunidad Andina. La metodología correspondió a una revisión sistemática cualitativa desde el año 2010 al 2021 aplicando la declaración PRISMA para la búsqueda en las bases bibliográficas: Scopus, EBSCO, ProQuest y REDIB; los resultados fueron la identificación de 25 artículos entre cuantitativos, cualitativos y mixtos que fueron analizados en su forma y contenido sobre evaluación formativa. En conclusión, el aspecto de mayor interés reflejado en los estudios fue la práctica evaluativa docente predominantemente cognitiva con fines de aprobación y desaprobación en la educación superior de la CAN y, otros estudios reflejaron interés institucional y de docentes por implementar la evaluación formativa en la modalidad presencial y virtual, destacando significativamente Colombia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).