Interculturalización curricular del área de comunicación de educación primaria y la identidad cultural de estudiantes de la RED Kawsachun
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación en mención trata sobre la interculturalización curricular en el nivel primario del área de comunicación y la identidad cultural de los estudiantes de la Red Kawsachun, del Distro de Ocobamba Provincia de Chincheros-Apurímac 2021 , el objetivo planteado fue: Identificar la...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/72855 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/72855 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Interculturalización curricular Estudiantes de enseñanza primaria Identidad cultural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El trabajo de investigación en mención trata sobre la interculturalización curricular en el nivel primario del área de comunicación y la identidad cultural de los estudiantes de la Red Kawsachun, del Distro de Ocobamba Provincia de Chincheros-Apurímac 2021 , el objetivo planteado fue: Identificar la interculturalización curricular del área de comunicación de educación primaria y el fortalecimiento de la identidad cultural de los estudiantes de la RED Kawsachun. La relación planteada fue cuantitativa descriptiva no experimental transversal correlacional, para la recolección de información se tomó como muestra a todos los docentes de la red educativa conformada por diez profesionales de la educación quienes laboran en instituciones educativas del modelo de servicio educativo de fortalecimiento cultural y lingüístico, de la misma forma se consideró a veinticinco estudiantes. Siendo instituciones de Educación Intercultural Bilingüe de la Unidad de Gestión Educativa Local de Chincheros. El instrumento que se utilizó para la recolección de datos fue una lista de cotejo y un cuestionario en donde su valoración fue tipo Likert, posteriormente se hizo uso el coeficiente de correlación lográndose conocer el grado de relación entre las variables y sus dimensiones, además después se realizó el análisis de confiabilidad con Alfa de Cronbach de 0.896 para la variable interculturalización curricular y 0.826, de la misma forma para la variable identidad cultural. posteriormente, se finaliza planeando que existe una relación positiva para la interculturalización curricular del área de comunicación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).