Exportación Completada — 

Facultad del control difuso por la administración pública, frente a los Principios de Legalidad y Seguridad Jurídica

Descripción del Articulo

El control difuso de la constitucionalidad ha sido objeto de un debate extenso en nuestro país y en países de Latinoamérica, el Tribunal Constitucional Peruano el año 2005 emitió una sentencia donde facultaba a los órganos administrativos para ejercer el control difuso dentro de los parámetros estab...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Calle, Edita Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/115224
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/115224
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Constitucionalidad
Control difuso
Derechos fundamentales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El control difuso de la constitucionalidad ha sido objeto de un debate extenso en nuestro país y en países de Latinoamérica, el Tribunal Constitucional Peruano el año 2005 emitió una sentencia donde facultaba a los órganos administrativos para ejercer el control difuso dentro de los parámetros establecidos, dicha sentencia significó un debate doctrinario sobre la facultad de ejercicio del control difuso, ya que de acuerdo al Artículo 138° de la Constitución los facultados para ello son magistrados a través de sus órganos jerárquicos. Debido a la importancia del pronunciamiento del colegiado, es prescindible determinar el alcance de la facultad del control difuso y dónde recae la facultad de su ejercicio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).