Análisis de la competencia traductora y problemas lingüísticos en la traducción de sentencias judiciales

Descripción del Articulo

La labor de un traductor implica diversos desafíos al momento de realizar un encargo de traducción, como lo son los problemas lingüísticos. Por lo que, el traductor profesional debe desarrollar la competencia traductora para desempeñarse eficazmente. La presente investigación revisa la teoría de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Benites Quintana, Monica, Hoyos Acero, Maria Liseth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/92920
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/92920
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Traducción e interpretación
Conciencia lingüística
Terminologías
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
Descripción
Sumario:La labor de un traductor implica diversos desafíos al momento de realizar un encargo de traducción, como lo son los problemas lingüísticos. Por lo que, el traductor profesional debe desarrollar la competencia traductora para desempeñarse eficazmente. La presente investigación revisa la teoría de la competencia traductora y algunos modelos propuestos por diferentes autores. Asimismo, revisa el concepto e identifica los problemas lingüísticos más frecuentes presentados durante el proceso traductor de la traducción especializada, como es el caso de la traducción jurídica, específicamente, de textos jurídicos. Esta investigación de tipo aplicada, tiene como diseño de investigación el estudio de casos, de nivel descriptivo. La unidad de análisis estuvo conformada por las sentencias judiciales de segunda instancia de la Corte Superior de Huaura. El instrumento utilizado fue la ficha de análisis y se logró analizar 30 problemas lingüísticos. Los resultados demostraron que existe una gran presencia de problemas léxicos frente a los morfosintácticos y estilísticos en la traducción de textos de sentencias judiciales. Se concluyó que las subcompetencias traductoras más requeridas para la traducción de este tipo de textos, son la competencia lingüística, extralingüística y temática.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).