Liderazgo 4.0, endomarketing y satisfacción laboral en universidades privadas de Lima Norte

Descripción del Articulo

Este estudio contribuye al objetivo de desarrollo sostenible (ODS) 8, Trabajo Decente y Crecimiento Económico, al promover la mejora de las condiciones laborales y fomentar un entorno de trabajo innovador y productivo, impulsando el crecimiento económico sostenible. La investigación busca determinar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silvera Arcos, Susan Madeleine
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/153723
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/153723
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Líder digital
Endomarketing
Satisfacción laboral
Motivación
Comunicación interna
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Este estudio contribuye al objetivo de desarrollo sostenible (ODS) 8, Trabajo Decente y Crecimiento Económico, al promover la mejora de las condiciones laborales y fomentar un entorno de trabajo innovador y productivo, impulsando el crecimiento económico sostenible. La investigación busca determinar la influencia del Liderazgo 4.0 y el endomarketing en la satisfacción laboral en universidades privadas de Lima Norte en el año 2024. Se utilizó una investigacion de tipo aplicativa, con una metodología cuantitativa positivista, con un diseño no experimental transversal, descriptivo causal y con una participación de 274 docentes de universidades privadas de Lima Norte. Los resultados evidencian que el modelo teórico ha sido validado en la realidad (Chi cuadrado 58,769, Cox y Snell 0,331, Nagelkerke 0,454, McFadden 0,307) demostrando que el liderazgo 4.0 y endomarketing explican el 58,76% de la variabilidad en la satisfacción laboral. Se concluye que el liderazgo 4.0 se enfoca en el desarrollo de competencias digitales, y el endomarketing, facilita la comunicación interna efectiva y el reconocimiento del talento, lo que a su vez contribuye la satisfacción laboral. La propuesta incluye implementar estrategias que promuevan un ambiente de reconocimiento, desarrollo de capacidades técnicas disruptivas y alimenten el espíritu de pertenencia, que fomenten un ambiente de tranquilidad y armonía para el bienestar de los docentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).