Sexismo ambivalente y aceptación de mitos sobre violencia sexual en universitarios de Lima Norte, 2022
Descripción del Articulo
        El propósito del estudio es analizar la relación entre sexismo ambivalente y la aceptación de mitos sobre violencia sexual en universitarios de Lima Norte, 2022. Fue de tipo básica con diseño no-experimental de corte transversal. La muestra fue compuesta por 322 universitarios de Lima Norte. El mues...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/115064 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/115064 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Sexismo ambivalente Mitos Violencia sexual Religiosidad Universitarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 | 
| Sumario: | El propósito del estudio es analizar la relación entre sexismo ambivalente y la aceptación de mitos sobre violencia sexual en universitarios de Lima Norte, 2022. Fue de tipo básica con diseño no-experimental de corte transversal. La muestra fue compuesta por 322 universitarios de Lima Norte. El muestreo fue no probabilístico por conveniencia. Los instrumentos fueron: El inventario de sexismo ambivalente (ASI) creado por Glick y Fiske (1996), adaptado a la población peruana por Rottenbacher (2010) y la escala de mitos sobre violencia sexual de Janos (2015). Los resultados evidenciaron que existe una correlación estadísticamente significativa, positiva y moderada. Así mismo, se encontró la predominancia de niveles bajos para ambas variables; sin embargo, se presentaron diferencias significativas con respecto a las dos variables de estudio, según el género, religiosidad, pero ajeno a la edad. Finalmente, se concluyó que las variables de sexismo ambivalente, así como aceptación de mitos, presentan una correlación directa, esto nos indica que, a mayor sexismo, existe una mayor prevalencia de aceptación de mitos en esta población. Esto representa la influencia de la cultura, la educación y los prejuicios que prevalecen a través de los tiempos. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            