Implementación de una red mesh para la efectividad en la conectividad en una empresa de TI

Descripción del Articulo

El presente informe tiene como objetivo principal la implementación de una red mesh para efectividad en la conectividad en la empresa System Arq, S.R.L. de esta manera se podrá establecer una mejor comunicación entre áreas y cada área cumplirá sus objetivos. Actualmente la empresa cuenta con un sist...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villanueva Palomino, Antony Paul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/153436
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/153436
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:WiFi
Red mesh
Nodos
Red inalámbrica
Topología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El presente informe tiene como objetivo principal la implementación de una red mesh para efectividad en la conectividad en la empresa System Arq, S.R.L. de esta manera se podrá establecer una mejor comunicación entre áreas y cada área cumplirá sus objetivos. Actualmente la empresa cuenta con un sistema de redes que brinda conexión vía wifi; sin embargo, en el espacio de aproximadamente 180 metros cuadrados, existen ambientes que no tienen una conexión estable debido a la distribución. Esto conlleva a buscar una solución ante la problemática del área de Administración. Se evalúa que la distribución de repetidores está a su capacidad máxima y la conexión de dispositivos a un solo repetidor genera congestión en la red, de igual forma al revisar la posibilidad de ampliar ambientes, se ha visto que no es tan factible ya que no se cuenta con un esquema para su nueva distribución. Asimismo, la implementación de una red mesh mejora la efectividad al utilizar múltiples nodos interconectados para crear una red inalámbrica más grande, ofrece una conexión estable ya que la topología de malla proporciona redundancia en caso de que un nodo falle y ofrece herramientas de gestión centralizada que permiten a los administradores monitorear y configurar fácilmente toda la red desde un solo punto. La nueva arquitectura que se recomienda implementar está elaborada con la metodología ITIL y siguiendo cada una de sus etapas para la correcta gestión e implementación en la empresa. Este proyecto es de tipo operativo que cuenta con etapas basadas en la metodología ITIL y con acciones específicas a desarrollar en el corto plazo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).