Propuesta de un modelo de calidad de atención para mejorar los servicios administrativos a los usuarios de la gerencia regional de agricultura Lambayeque 2014

Descripción del Articulo

El presente trabajo contiene los resultados de nuestra propuesta de calidad de atención para mejorar los servicios administrativos a los usuarios. Este modelo brinda las pautas de procesos, organización, modelo de operación, asignación de personal y distribución del trabajo, respondiendo a las nueva...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tiparra Renteria, Onelia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/141366
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/141366
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Calidad de atención
Servicios administrativos
Ciudadanía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo contiene los resultados de nuestra propuesta de calidad de atención para mejorar los servicios administrativos a los usuarios. Este modelo brinda las pautas de procesos, organización, modelo de operación, asignación de personal y distribución del trabajo, respondiendo a las nuevas funciones y responsabilidades definidas en el marco de los procesos de descentralización y modernización del Estado. Para la adecuación del modelo se realizó un diagnóstico, que tuvo como fundamento analizar el entorno, mapeo y descripción de los procesos. Se identificaron, en conjunto con el personal de la GRA, algunos aspectos a mejorar, los cuales se puede mencionar: el bajo nivel de comunicaciones de la GRA con los Órganos adscritos al MINAG (SENASA, INIA, otros); la débil interacción Sectorial (Nacional, Regional, Local) que dificulta el establecimiento de políticas y normas integrales; la desactualizada estructura organizacional de la GRA que no responde a la realidad, la limitada capacitación y limitado apoyo logístico que reciben las agencias agrarias, entre otros. Así mismo se procedió a realizar un análisis de la estructura organizacional de la GRA Lambayeque, esta situación se derivó a partir del análisis de los procesos optimizados, de manera complementaria, del análisis de las temáticas derivadas de la transferencia de funciones. Los procesos que se desarrollan como parte del desarrollo de este programa, se revisó con el personal de GRA los procesos y subprocesos que dirigen el accionar de la GRA. Se tomó como punto de partida el mapa de procesos, sobre el cual se ajustaron los nombres de los procesos, subprocesos y actividades, depurándose e incluyéndose de acuerdo a la realidad de la GRA. En conjunto con personal de la GRA, se identificó el mapa de proceso optimizado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).