Centro sostenible de gestión y reciclaje industrializado de los residuos sólidos en el distrito de Mollendo - Islay
Descripción del Articulo
Con la presente investigación se busca lograr la recuperación y valorización de residuos sólidos en el distrito de Mollendo ubicado en la provincia de Islay, teniendo en cuenta la deficiente gestión actual de los mismos, siendo este un problema progresivo identificado desde hace varios años, el cual...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/84367 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/84367 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Residuos sólidos Centros de asistencia social - Diseño y construcción Centros de asistencia social - Arquitectura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | Con la presente investigación se busca lograr la recuperación y valorización de residuos sólidos en el distrito de Mollendo ubicado en la provincia de Islay, teniendo en cuenta la deficiente gestión actual de los mismos, siendo este un problema progresivo identificado desde hace varios años, el cual viene dañando el medio ambiente y poniendo en riesgo la salud de la población, pero que hasta el momento solo ha recibido soluciones parciales que inducen a un deterioro paulatino de su entorno. Teniendo ubicada esta problemática, se pensó en una alternativa que busca fomentar la conciencia ambiental mediante un centro sostenible de gestión y reciclaje industrializado de residuos sólidos. De esta manera se realizó un estudio detallado sobre la situación en la que se encuentra el distrito, para el cual se tomaron datos sobre la producción de residuos y la manera actual en la cual se recuperan y desechan estos, entre otros puntos que permiten plantear tácticas ambientales y que sirven para el diseño del proyecto, con esto se logró plantear una propuesta basada en el reciclaje y adecuada a la realidad del lugar. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).