Exportación Completada — 

Implementación de la metodología Six Sigma para mejorar la productividad en una empresa pesquera en Chimbote, 2023

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como finalidad implementar la metodología six sigma para mejorar la productividad en una empresa pesquera. Para lograrlo, se requirió la utilización de una investigación de tipo aplicada, adoptando un diseño pre experimental que incluyó una evaluación previa y posterior a la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alegre Huaman, Carlos Camilo, Gonzales Aguilar, Lars Andree
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/156767
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/156767
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad
Six Sigma
Eficacia
Eficiencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como finalidad implementar la metodología six sigma para mejorar la productividad en una empresa pesquera. Para lograrlo, se requirió la utilización de una investigación de tipo aplicada, adoptando un diseño pre experimental que incluyó una evaluación previa y posterior a la implementación dela metodología, además la población estuvo constituida por la productividad de las conservas de la línea de cocido y la muestra fue la productividad en el periodo de septiembre a diciembre del 2023 y marzo a abril del 2024. Los registros de producción señalaron una productividad de 67.5 unidades producidas/H-H, una eficacia de 85% y una eficiencia que excedía 22.2 horas en promedio a lo programado. Dentro de este escenario se llevó a cabo la herramienta six sigma, centrando en abordar las causas principales detectadas con la matriz 5W, de tal manera que se adoptaron mejoras y controles en el proceso productivo, lo cual mejoró el nivel sigma de 2.93 a 3.44; así mismo, aumentó la productividad un 9% (73.6 unidades producidas/H-H), la eficiencia se redujo el tiempo excedido en 8.1 horas y la eficacia mejoró un 3%. Concluyendo así que, la aplicación de la metodología six sigma mejora la productividad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).