Propuesta del sistema de costos basados en actividades (abc) para lograr un orden y control de los costos del Molino San Miguel
Descripción del Articulo
las organizaciones inmersas en este campo; cuenten con herramientas necesarias, que les puedan proporcionar una buena planificación y determinación de los costos en los que incurren al ofrecer sus productos o servicios. Proponer la aplicación de un sistema basado en actividades (ABC) a la empresa pi...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/128330 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/128330 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Propuesta Sistema de costos Control de los costos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
UCVV_bc21632503b26ab87b9e0c341805e932 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/128330 |
network_acronym_str |
UCVV |
network_name_str |
UCV-Institucional |
repository_id_str |
3741 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Propuesta del sistema de costos basados en actividades (abc) para lograr un orden y control de los costos del Molino San Miguel |
title |
Propuesta del sistema de costos basados en actividades (abc) para lograr un orden y control de los costos del Molino San Miguel |
spellingShingle |
Propuesta del sistema de costos basados en actividades (abc) para lograr un orden y control de los costos del Molino San Miguel Mejía Zapata, Edgardo Arturo Propuesta Sistema de costos Control de los costos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Propuesta del sistema de costos basados en actividades (abc) para lograr un orden y control de los costos del Molino San Miguel |
title_full |
Propuesta del sistema de costos basados en actividades (abc) para lograr un orden y control de los costos del Molino San Miguel |
title_fullStr |
Propuesta del sistema de costos basados en actividades (abc) para lograr un orden y control de los costos del Molino San Miguel |
title_full_unstemmed |
Propuesta del sistema de costos basados en actividades (abc) para lograr un orden y control de los costos del Molino San Miguel |
title_sort |
Propuesta del sistema de costos basados en actividades (abc) para lograr un orden y control de los costos del Molino San Miguel |
author |
Mejía Zapata, Edgardo Arturo |
author_facet |
Mejía Zapata, Edgardo Arturo Jaime Peña, Jaime Jhunior |
author_role |
author |
author2 |
Jaime Peña, Jaime Jhunior |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Bayona Espinoza, Ricardo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mejía Zapata, Edgardo Arturo Jaime Peña, Jaime Jhunior |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Propuesta Sistema de costos Control de los costos |
topic |
Propuesta Sistema de costos Control de los costos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
las organizaciones inmersas en este campo; cuenten con herramientas necesarias, que les puedan proporcionar una buena planificación y determinación de los costos en los que incurren al ofrecer sus productos o servicios. Proponer la aplicación de un sistema basado en actividades (ABC) a la empresa piladora de arroz molino San Miguel en Piura, con la finalidad de obtener un adecuado y control de costos, es el objetivo general de la presente Investigación. A este objetivo hemos llegado luego de habernos planteado el siguiente problema: ¿En que medida la inexistencia del sistema de costos ABC dificulta un adecuado orden y control de los costos en la empresa molino San Miguel? En respuesta a la interrogante planteada anteriormente formulamos la siguiente hipótesis “Con la aplicación del sistema de costos ABC se tendrá un orden y un control de la empresa piladora de arroz”. La empresa piladora de arroz determina sus precios en forma empírica, debido al desconocimiento de las distintas herramientas de control y desinterés que tienen los empresarios en esta materia. De acuerdo a nuestras investigaciones, esta empresa desarrolla tres (03) procesos como son: proceso de recepción, proceso de pilado y proceso de almacenamiento, distribuidas en ellos cinco (05) actividades, determinando en cada una de ellas los costos en los que se incurren para la prestación del servicio. Al término de nuestra investigación hemos llegado a las conclusiones siguientes: Tanto los costos como los precios del servicio de pilado son plasmados empíricamente sin alguna herramienta de costos que le permita optimizar el resultado de los recursos utilizados; las actividades del molino como sus respectivos procesos nos se encuentran designadas, por tal razón no existe orden y control sobre las actividades del servicio de pilado; para las cuales recomendamos lo siguiente: Al implementar el Sistema de Costos ABC nos permitirá precisar los costos en que se va incurriendo hasta llegar al producto final, quedando pendiente generar el margen de utilidad, para llegar al precio del servicio; al implementar el sistema de Costos Basado en Actividades nos permitirá; por naturaleza de este sistema, clasificar las distintas actividades, que incurre el servicio, en procesos de producción, quedando la tarea de aplicar un debido control. Nuestra tesis, se realizó en la empresa piladora de arroz Molino San Juan, en el año 2008 y según nuestra propuesta de Costos Basados en Actividades, el costo del pilado por saco de arroz pilado es de S/. 3.21 de los cuales el 21.61 % corresponden a la actividad de estibado arroz cascara al almacén, 15.23% al estibado de arroz en cáscara a la maquinaria, 34.47 % al pilado (arroz en cáscara), 23.49 % al envasado y pesado de arroz pilado, 5.20 % al sellado y almacenado de arroz pilado. |
publishDate |
2009 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-11-22T15:24:08Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-11-22T15:24:08Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/128330 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/128330 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
instacron_str |
UCV |
institution |
UCV |
reponame_str |
UCV-Institucional |
collection |
UCV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/128330/1/Mejia_ZEA-Jaime_PJJ-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/128330/2/Mejia_ZEA-Jaime_PJJ.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/128330/3/license.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/128330/4/Mejia_ZEA-Jaime_PJJ-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/128330/6/Mejia_ZEA-Jaime_PJJ.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/128330/5/Mejia_ZEA-Jaime_PJJ-SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/128330/7/Mejia_ZEA-Jaime_PJJ.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
851173c48df6104b4881ee90385727e3 3e33f93b9a0cf6e5ea72ce76a8e0d095 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 d439e292942c2f3ed58e1f2da7d1eac8 8ff1cb80b543399162c62de5d3c0b89d 2d45b38fd43140d942d6d2fa54c876b2 2d45b38fd43140d942d6d2fa54c876b2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
_version_ |
1807923220458766336 |
spelling |
Bayona Espinoza, RicardoMejía Zapata, Edgardo ArturoJaime Peña, Jaime Jhunior2023-11-22T15:24:08Z2023-11-22T15:24:08Z2009https://hdl.handle.net/20.500.12692/128330las organizaciones inmersas en este campo; cuenten con herramientas necesarias, que les puedan proporcionar una buena planificación y determinación de los costos en los que incurren al ofrecer sus productos o servicios. Proponer la aplicación de un sistema basado en actividades (ABC) a la empresa piladora de arroz molino San Miguel en Piura, con la finalidad de obtener un adecuado y control de costos, es el objetivo general de la presente Investigación. A este objetivo hemos llegado luego de habernos planteado el siguiente problema: ¿En que medida la inexistencia del sistema de costos ABC dificulta un adecuado orden y control de los costos en la empresa molino San Miguel? En respuesta a la interrogante planteada anteriormente formulamos la siguiente hipótesis “Con la aplicación del sistema de costos ABC se tendrá un orden y un control de la empresa piladora de arroz”. La empresa piladora de arroz determina sus precios en forma empírica, debido al desconocimiento de las distintas herramientas de control y desinterés que tienen los empresarios en esta materia. De acuerdo a nuestras investigaciones, esta empresa desarrolla tres (03) procesos como son: proceso de recepción, proceso de pilado y proceso de almacenamiento, distribuidas en ellos cinco (05) actividades, determinando en cada una de ellas los costos en los que se incurren para la prestación del servicio. Al término de nuestra investigación hemos llegado a las conclusiones siguientes: Tanto los costos como los precios del servicio de pilado son plasmados empíricamente sin alguna herramienta de costos que le permita optimizar el resultado de los recursos utilizados; las actividades del molino como sus respectivos procesos nos se encuentran designadas, por tal razón no existe orden y control sobre las actividades del servicio de pilado; para las cuales recomendamos lo siguiente: Al implementar el Sistema de Costos ABC nos permitirá precisar los costos en que se va incurriendo hasta llegar al producto final, quedando pendiente generar el margen de utilidad, para llegar al precio del servicio; al implementar el sistema de Costos Basado en Actividades nos permitirá; por naturaleza de este sistema, clasificar las distintas actividades, que incurre el servicio, en procesos de producción, quedando la tarea de aplicar un debido control. Nuestra tesis, se realizó en la empresa piladora de arroz Molino San Juan, en el año 2008 y según nuestra propuesta de Costos Basados en Actividades, el costo del pilado por saco de arroz pilado es de S/. 3.21 de los cuales el 21.61 % corresponden a la actividad de estibado arroz cascara al almacén, 15.23% al estibado de arroz en cáscara a la maquinaria, 34.47 % al pilado (arroz en cáscara), 23.49 % al envasado y pesado de arroz pilado, 5.20 % al sellado y almacenado de arroz pilado.TesisPiuraEscuela de ContabilidadAuditoríaDesarrollo sostenible, emprendimientos y responsabilidad social.Desarrollo económico, empleo y emprendimientoTrabajo decente y crecimiento económicoapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVPropuestaSistema de costosControl de los costoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Propuesta del sistema de costos basados en actividades (abc) para lograr un orden y control de los costos del Molino San Miguelinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUContabilidadUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias EmpresarialesContador Públicohttps://orcid.org/0000-0003-3599-25754153542343370022411026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMejia_ZEA-Jaime_PJJ-SD.pdfMejia_ZEA-Jaime_PJJ-SD.pdfapplication/pdf143522https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/128330/1/Mejia_ZEA-Jaime_PJJ-SD.pdf851173c48df6104b4881ee90385727e3MD51Mejia_ZEA-Jaime_PJJ.pdfMejia_ZEA-Jaime_PJJ.pdfapplication/pdf4928259https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/128330/2/Mejia_ZEA-Jaime_PJJ.pdf3e33f93b9a0cf6e5ea72ce76a8e0d095MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/128330/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTMejia_ZEA-Jaime_PJJ-SD.pdf.txtMejia_ZEA-Jaime_PJJ-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain6160https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/128330/4/Mejia_ZEA-Jaime_PJJ-SD.pdf.txtd439e292942c2f3ed58e1f2da7d1eac8MD54Mejia_ZEA-Jaime_PJJ.pdf.txtMejia_ZEA-Jaime_PJJ.pdf.txtExtracted texttext/plain169842https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/128330/6/Mejia_ZEA-Jaime_PJJ.pdf.txt8ff1cb80b543399162c62de5d3c0b89dMD56THUMBNAILMejia_ZEA-Jaime_PJJ-SD.pdf.jpgMejia_ZEA-Jaime_PJJ-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1724https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/128330/5/Mejia_ZEA-Jaime_PJJ-SD.pdf.jpg2d45b38fd43140d942d6d2fa54c876b2MD55Mejia_ZEA-Jaime_PJJ.pdf.jpgMejia_ZEA-Jaime_PJJ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1724https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/128330/7/Mejia_ZEA-Jaime_PJJ.pdf.jpg2d45b38fd43140d942d6d2fa54c876b2MD5720.500.12692/128330oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1283302023-11-22 22:24:50.587Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.927214 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).