PROPUESTA DE COSTO ABC Y SU INCIDENCIA EN LA RENTABILIDAD EMPRESA MINERA ROSEL S.A., LIMA 2018-2019

Descripción del Articulo

La presente investigación: Propuesta de costos ABC y su incidencia en la rentabilidad en la empresa minera Rosel periodo 2018-2019, tuvo como objetivo de demostrar la rentabilidad de los elementos de los costos y cómo influyen al ser distribuidos, según metodología por costos Basados en actividades....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: CONDO YALLERCO, YEBERTH WILLIANS, MONTENEGRO SOTO, IVONNE KAROL
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Telesup
Repositorio:UTELESUP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utelesup.edu.pe:UTELESUP/1113
Enlace del recurso:https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/1113
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:PROPUESTA DE COSTO
RENTABILIDAD
Descripción
Sumario:La presente investigación: Propuesta de costos ABC y su incidencia en la rentabilidad en la empresa minera Rosel periodo 2018-2019, tuvo como objetivo de demostrar la rentabilidad de los elementos de los costos y cómo influyen al ser distribuidos, según metodología por costos Basados en actividades. En la empresa opera un costeo tradicional, al cual se le propone un costeo por actividad; ello permite observar la forma de redistribución de los elementos de costos, para tener una mejor expectativa de rentabilidad y es donde, se centra el estudio de esta investigación. La investigación es de tipo descriptivo correlacional, puesto que tiene como finalidad determinar el grado de relación entre las variables, el diseño de estudio es de tipo no experimental, ya que lo hechos sucederán en un periodo determinado, la técnica a usar análisis documental hojas de producción y los estados financieros nos mostrará, si el instrumento de investigación consta de fiabilidad. La correlación de las hipótesis se hará mediante la prueba de Kolmogórov-Smirnov, se mostrará el grado de asociación entre las variables. Planteando el costeo por actividades y comparando con el costeo tradicional, según muestra la investigación; es de mucha ayuda para el conocimiento de las diferencias en ambos métodos y como implantarlo en los objetivos propuestos. La presente tesis ha sido realizada con el objetivo de concientizar la estrategia de costeo por actividades es muy competitiva y con ello contribuir para el desarrollo de las empresas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).