Estrategia B-Learning para desarrollar aprendizaje significativo en el área de ciencia y tecnología en estudiantes del nivel secundaria, Ica- 2023
Descripción del Articulo
El B-Learning ofrece la oportunidad de combinar modalidades presenciales y virtuales, y ha venido ganando espacios en las prácticas educativas por las variadas estrategias de aprendizaje y su alcance al incorporar las tecnologías en las actividades áulicas. Ante ello, el objetivo de la investigación...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/139951 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/139951 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Ciencia y tecnología Actividades presenciales Plataformas digitales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El B-Learning ofrece la oportunidad de combinar modalidades presenciales y virtuales, y ha venido ganando espacios en las prácticas educativas por las variadas estrategias de aprendizaje y su alcance al incorporar las tecnologías en las actividades áulicas. Ante ello, el objetivo de la investigación fue diseñar una estrategia B-Learning para optimar el aprendizaje significativo en el área de ciencia y tecnología de una Institución Educativa. El método se abordó desde el paradigma sociocrítico, el enfoque mixto, de tipo aplicado, de alcance transformativo, con la propuesta de estrategia, en cuanto al diseño fue concurrente. La población estuvo conformada por estudiantes y docentes, consultados mediante dos instrumentos, una encuesta y una entrevista. En la fase cuantitativa se consultó a 30 estudiantes sobre su experiencia con el B-Learning, y los datos cualitativos se tomaron de las entrevistas a 6 docentes. Los resultados indican que el 70% de los estudiantes se está a nivel medio en la comprensión y uso de esta tecnología para alcanzar aprendizaje significativo en esa área. Por su parte, con los docentes se identificaron 5 categorías, B-Learning, herramientas digitales, plataformas digitales, aprendizaje colaborativo y participación de los padres. En conclusión, la estrategia de BLearning, fue elaborada a partir de argumentos, acciones o actividades que responden a las necesidades de los estudiantes de educación secundaria. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).