La descriminalización del aborto en caso de violencia sexual en el departamento de Tumbes, 2021

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como objetivo general, analizar cómo la descriminalización del aborto protege a las mujeres en caso de violencia sexual en el departamento de Tumbes, 2021; cuya metodología responde al tipo básico, de diseño de investigación de la teoría fundamentada. Por ende, el plan de i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yovera Bances, Ingrid Leydi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/92629
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/92629
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia contra mujer
Derecho penal
Delitos contra la vida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como objetivo general, analizar cómo la descriminalización del aborto protege a las mujeres en caso de violencia sexual en el departamento de Tumbes, 2021; cuya metodología responde al tipo básico, de diseño de investigación de la teoría fundamentada. Por ende, el plan de investigación es de enfoque cualitativo, requiriéndose las técnicas de recolección de datos la entrevista y análisis documental, utilizándose como instrumentos el uso de guías para recolectar los criterios de diversos especialistas. Dando como conclusión general que la descriminalización del aborto en la legislación peruana contribuiría a la protección de los derechos fundamentales de las mujeres en estado vulnerable, sobre todo a mujeres que han sido víctimas de una agresión sexual y que producto de dicha agresión tienen que asumir un embarazo no deseado; esto evitaría que las mujeres tengan que acudir a centros o clínicas abortivas clandestinas, donde ponen en riesgo su vida. De igual, le da oportunidad a las víctimas de deshacerse del estigma que existe alrededor de estos casos y le permitiría continuar con su plan de vida, derecho que le corresponde a todo ser humano
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).