Causas de exodoncias en dientes permanentes de pacientes adultos atendidos en un establecimiento de salud público. Piura 2018 - 2020
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio fue determinar las causas de exodoncias en dientes permanentes de pacientes adultos atendidos en un establecimiento de salud público de Piura durante el año 2018 al 2020. La investigación es de tipo básica, no experimental, transversal, observacional, descriptivo y r...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/86764 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/86764 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Dientes - Extracción Salud pública Odontología - Tratamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | El objetivo del presente estudio fue determinar las causas de exodoncias en dientes permanentes de pacientes adultos atendidos en un establecimiento de salud público de Piura durante el año 2018 al 2020. La investigación es de tipo básica, no experimental, transversal, observacional, descriptivo y retrospectivo; la data fue de 616 tratamientos de extracciones realizadas en el periodo 2018 al 2020. Según resultados obtenidos, la necrosis pulpar fue la causa más frecuente con 33.11%; las piezas dentales más frecuentes a extraerse son el primer premolar superior izquierdo con 7.3%; las causas predominantes según grupo etario son: en joven, la caries dental con 9.74%; en adulto, la necrosis pulpar con 24.35% y en adulto mayor, la periodontitis crónica con 6.49% mostrándose relación entre éstas variables; la causa de extracción según género, en varones fue periodontitis crónica con 6.33% y en mujeres fue necrosis pulpar con 29.22% encontrándose significancia estadística entre las variables. Se concluye que la necrosis pulpar fue la causa más frecuente de exodoncias. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).