Análisis de los gastos deducibles, de los profesionales en salud del hospital de apoyo de Carhuaz, 2020

Descripción del Articulo

El propósito del estudio fue analizar los Gastos Deducibles, de los Profesionales en salud del Hospital de Apoyo de Carhuaz, el tipo de investigación fue descriptivo de diseño no experimental con corte transversal; la población estuvo conformada por 35 profesionales, la técnica empleada fue la encue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Caballero Villanueva, Fabiola Karmin, Dextre Sánchez, Angelica Soraya
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/58902
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/58902
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gastos deducibles
Impuesto a la renta
Obligaciones tributarias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El propósito del estudio fue analizar los Gastos Deducibles, de los Profesionales en salud del Hospital de Apoyo de Carhuaz, el tipo de investigación fue descriptivo de diseño no experimental con corte transversal; la población estuvo conformada por 35 profesionales, la técnica empleada fue la encuesta y el instrumento cuestionario. Los resultados obtenidos de los profesionales en salud fue que un 40% respondió que casi nunca consideran sus gastos deducibles en el pago del impuesto a la renta y un 2.9% nunca considera la deducción de sus gastos, ya que no tienen conocimiento sobre los beneficios que pueden tener para la declaración del tributo. Se concluye que los trabajadores en salud del hospital de apoyo de Carhuaz, no piden los comprobantes de pago para la deducción del impuesto a la renta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).