Propiedades psicométricas del inventario ansiedad: rasgo- estado en jóvenes futbolistas del departamento de Piura - 2020
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general - Determinar las propiedades psicométricas del Inventario de Ansiedad Estado Rasgo en jóvenes futbolistas del departamento de Piura-2020; la muestra con la que se trabajó fue de 139 adolescentes mayores de 16 años inscritos en academias...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/46465 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/46465 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ansiedad en adolescentes Propiedades psicométricas Jóvenes futbolistas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general - Determinar las propiedades psicométricas del Inventario de Ansiedad Estado Rasgo en jóvenes futbolistas del departamento de Piura-2020; la muestra con la que se trabajó fue de 139 adolescentes mayores de 16 años inscritos en academias de futbol de la ciudad de Piura, quienes fueron seleccionadas utilizando el diseño no experimental por conveniencia. El instrumento aplicado fue del Inventario de Ansiedad Estado Rasgo diseñado por Spielberger y Díaz (1975), que consta de dos dimensiones: Ansiedad Estado y Ansiedad Rasgo. Con respecto a los resultados, - El inventario fue sometido a criterio de 3 expertos teniendo como resultado que los reactivos son altamente coherente, claros y relevantes puesto que la totalidad de los reactivos originales son válidos; - Se determinó la validez constructo a través del método ítem test, encontrándose que todos los ítems eran significativos. - Al realizar el análisis factorial confirmatorio, se obtuvo como resultado que los reactivos tenían correlación positiva con alguna dimensión, sin embargo 2 ítem no alcanzaron la carga factorial mínima, para considerarse elementos importantes del factor 2. En cuanto a la confiabilidad, se demostró que el inventario posee una confiabilidad de 0,863, expresando se esto como altamente confiable. Finalmente se elaboraron los baremos generales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).