Modelo de control interno para efectivizar los plazos programados de obras de una universidad local

Descripción del Articulo

Para el presente estudio tuvo como objetivo general elaborar un Modelo de Control Interno para efectivizar los plazos programados de la ejecución de obras de edificaciones de la universidad local durante el periodo 2015 – 2019, basados en Leyes y Normas de Control Interno y directivas de la Contralo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pinedo García, Victor Paúl
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/52149
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/52149
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control interno
Edificación
Obras públicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:Para el presente estudio tuvo como objetivo general elaborar un Modelo de Control Interno para efectivizar los plazos programados de la ejecución de obras de edificaciones de la universidad local durante el periodo 2015 – 2019, basados en Leyes y Normas de Control Interno y directivas de la Contraloría General de la República. Al respecto, se aplicó el Tipo de Investigación Proyectiva, con diseño no experimental de tipo transversal y de nivel descriptivo. En ese contexto, el estudio fue basado en la metodología diseñada por la Contraloría General de la República, con aplicación de un cuestionario (formulario de madurez de control interno) y el análisis de los resultados obtenidos en cada componente y principios que rigen el Sistema de Control Interno; además, se analizó el plazo de ejecución de obras, a través de entrevistas a supervisores, inspectores y análisis documental, a efectos de encontrar las causas que limitan la culminación de las obras en los plazos establecidos. El modelo tendrá por finalidad efectivizar los plazos de ejecución programados en las obras de edificación de la universidad local, analizando los aspectos normativos y procedimentales; que ha conllevando a determinar una propuesta de modelo, que ha sido certificada por opinión competente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).