Identidad local para el turismo sostenible en los sitios arqueológicos de Casma 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación se centra en el análisis de la identidad local de Casma con el objetivo de desarrollar el turismo sostenible en los diversos sitios arqueológicos que posee el distrito. La investigación es del tipo básico, con un diseño etnográfico y de acción, se desarrolla en el distrito...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chavarry Reyna, Laura, Nima Angeles, Geraldine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/83869
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/83869
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Turismo sostenible
Arqueología
Tiempo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente investigación se centra en el análisis de la identidad local de Casma con el objetivo de desarrollar el turismo sostenible en los diversos sitios arqueológicos que posee el distrito. La investigación es del tipo básico, con un diseño etnográfico y de acción, se desarrolla en el distrito de Casma con 50 989 habitantes obteniendo una muestra poblacional de 68 personas. Se identificó las fortalezas y las debilidades de la identidad local de Casma, en tal sentido esto permitirá emplear las identidades para desarrollar el turismo arqueológico, por otra parte, se determinó que el Cerro Sechin es el monumento arqueológico central del distrito, por su cercanía al casco urbano, su adecuada puesta en valor y custodia. Además, se estableció que Chankillo debe formar parte de un eje dinámico que fomente el turismo entre ambos monumentos. No obstante, se identificó a Piedras Mellizas y Manchan como monumentos arqueológicos que se encuentran deteriorados, destruidos e invadidos, imposibilitando así su potencialización. Finalmente se establecen las acciones necesarias para el desarrollo turístico en el distrito de Casma, destacando como estrategia que los actores sociales participan en el esfuerzo de potencializar los sitios arqueológicos, teniendo como resultado estrategias urbano sociales coherentes con las necesidades de la población y el turista.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).