Sistema ERP y su influencia en el ciclo contable de las empresas de transporte de carga en el distrito de Santa Anita en el año 2014, Lima - Perú
Descripción del Articulo
En la presente investigación titulada “Sistema ERP y su influencia en el ciclo contable de las empresas de transporte de carga en el distrito de Santa Anita en el año 2014, Lima – Perú”, el objetivo general de la investigación es establecer como el sistema ERP influye en el ciclo contable de las emp...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/15813 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/15813 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Ciclo Contable Sistema ERP Transacciones Información Integración Módulos Registro Estados financieros https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | En la presente investigación titulada “Sistema ERP y su influencia en el ciclo contable de las empresas de transporte de carga en el distrito de Santa Anita en el año 2014, Lima – Perú”, el objetivo general de la investigación es establecer como el sistema ERP influye en el ciclo contable de las empresas de transporte de carga en el distrito de Santa Anita en el año 2014. En la investigación se planteó la teoría de la partida doble de Fray Luca Pacioli, matemático italiano que en su obra Suma de aritmética, geometría, proporciones y proporcionalidad, se hallan referencias al cálculo de probabilidades, al método de la partida doble y a diversos temas sobre libros contables, por lo que es llamado padre de la contabilidad. La teoría de la partida doble consiste en el registro de las operaciones mediante cargos y abonos de tal manera que siempre subsista la igualdad entre el activo y la suma del pasivo más el capital contable. Se utilizó un tipo de investigación básica no experimental, el diseño de la investigación es transversal descriptivo correlacional y el método es cuantitativo. La muestra es de tipo probabilística y aleatoria estratificada compuesta por 34 empleados de las empresas de transporte de carga en el distrito de Santa Anita. La técnica que se utilizo es la encuesta y el instrumento de recolección de datos fue el cuestionario aplicada a la muestra de los 34 empleados de las empresas de transporte de carga. Para la validez del instrumento se utilizó el juicio de expertos y para la confiabilidad del instrumento se utilizó Alfa de Crombach que salió alta: 0.843. En la presente investigación se llegó a la conclusión que existe influencia entre el sistema ERP y el ciclo contable de las empresas de transporte de carga en el distrito de Santa Anita, Lima – Perú. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).