Evaluación de la implementación del proceso de planeamiento estratégico en el Ministerio de Salud 2020
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación intitulado “Evaluación de la Implementación del Proceso de Planeamiento Estratégico en el Ministerio de Salud 2020, tuvo como objetivo, diagnosticar la evaluación de la implementación del proceso de Planeamiento Estratégico en el Ministerio de Salud, con el propó...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/60292 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/60292 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Planeamiento estratégico Análisis estratégico Implementación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación intitulado “Evaluación de la Implementación del Proceso de Planeamiento Estratégico en el Ministerio de Salud 2020, tuvo como objetivo, diagnosticar la evaluación de la implementación del proceso de Planeamiento Estratégico en el Ministerio de Salud, con el propósito de buscar las estrategias necesarias para fortalecer el proceso y contra con un planeamiento estratégico que se enmarque en las políticas públicas. Este trabajo fue realizado con un enfoque mixto, en lo cualitativo se utilizó la habilidad de la entrevista a través de una guía de entrevista en la que participaron cinco ex funcionarios de la Oficina General de Planeamiento, Presupuesto y Modernización del Ministerio de Salud, la misma que se procesó por la investigadora, para luego realizar un mapa conceptual y a través de la triangulación de los resultados con las teorías relacionados al tema y en la discusión se relacionó con los trabajos previos, y al mismo tiempo en lo cuantitativo se utilizó una encuesta aplicada para 15 participantes conformados por planificadores del MINSA, en la que se procesó la información mostrando las frecuencias y el estadístico para poder relacionarla con las teorías y en la discusión con los trabajos previos, cuyos estudios eran coherentes con la presente investigación. Los resultados del estudio precitado, fue evidenciar que los componentes claves en la implementación del proceso de planeamiento estratégico en el Ministerio de Salud son los instrumentos que deben de ser flexibles y acorde a la realidad sanitaria, es necesario utilizar las herramientas propias del MINSA, la experiencia de los actores, la casuística y el conocimiento sobre el tema. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).