Estrés parental y agresividad impulsiva-premeditada en progenitores de un distrito de Lima Norte, 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación entre el estrés parental y agresividad impulsiva-premeditada en progenitores de un distrito de Lima Norte, 2023. En cuanto a la metodología fue tipo básica y con un diseño no experimental, la muestra estuvo conformada por 605 padre...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/145358 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/145358 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrés parental Agresividad impulsiva Agresividad premeditada https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación entre el estrés parental y agresividad impulsiva-premeditada en progenitores de un distrito de Lima Norte, 2023. En cuanto a la metodología fue tipo básica y con un diseño no experimental, la muestra estuvo conformada por 605 padres de familia, con un muestreo no probabilístico; para obtener los resultados se utilizó la Escala de Estrés Parental (PSI-SF) y la Escala de Agresión Impulsiva y Premeditada (IPAS). Se obtuvo como resultados que hay una correlación positiva considerable entre las variables (r = .696, p < .001), respecto al estrés parental, se encontró un nivel de significancia clínica (88.6%), siendo más predominante en las mujeres (90.9%) y en las familias con mayor número de hijos (94.4%), por otro lado, se evidenció que el 57.4% de la población tiene niveles altos de agresividad impulsiva-premeditada, en su mayoría se presenta en las mujeres (60.3%) y en las familias con más de dos hijos (64.3). Concluyendo que a mayor estrés parental más alto es el nivel de agresividad impulsiva-premeditada y que el factor sexo y número de hijos son significativos en el nivel de las variables. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).