Programa nutricional para mejorar la calidad de vida en los adultos mayores en un AA.HH de Catacaos, Piura

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se basa en el en el tercer Objetivo del Desarrollo Sostenible “Salud y Bienestar” que se adaptan a intercambios fisiológicos hacia el adulto mayor, para disminuir las principales causas de mortalidad y prevenir las consecuencias de corto o largo plazo de acuerdo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cueva Salazar, Tatiana, Maza Ramirez, Yasira Stefani
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/157191
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/157191
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de vida
Adulto Mayor
Salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se basa en el en el tercer Objetivo del Desarrollo Sostenible “Salud y Bienestar” que se adaptan a intercambios fisiológicos hacia el adulto mayor, para disminuir las principales causas de mortalidad y prevenir las consecuencias de corto o largo plazo de acuerdo a las enfermedades que se adhieren, teniendo como objetivo general determinar en qué medida el programa nutricional mejora la calidad de vida en los adultos mayores en un asentamiento humano de Catacaos. El trabajo es de enfoque cuantitativo de tipo experimental, con una población de 200 adultos mayores y una muestra por conveniencia de 40 adultos mayores, técnica para la recolección de datos un cuestionario de 20 preguntas, validado con Alpha de Cronbach 0.918, encontrándose que el taller nutricional mejoró en un nivel alto con el 100% la calidad de vida en las personas adultas mayores del asentamiento humano de Catacaos. Concluyendo que el programa nutricional tuvo un impacto significativo mejorando la calidad de vida en los adultos mayores, realizando cambios en su vida cotidiana, mediante una nutrición saludable que ayude a prevenir y evitar enfermedades para mantener una buena calidad de vida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).