Propuesta de mejora para optimizar la atención de emergencia del centro de salud Yugoslavia, Nuevo Chimbote, 2020
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como finalidad optimizar la atención del servicio de emergencia. El ámbito de investigación fue el centro de salud Yugoslavia, Nuevo Chimbote 2020, se seleccionaron a tres sujetos informantes en base a criterios de antigüedad y experiencia laborando en el servicio, quienes e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/67704 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/67704 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Centros de salud Atención hospitalaria Satisfacción del paciente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como finalidad optimizar la atención del servicio de emergencia. El ámbito de investigación fue el centro de salud Yugoslavia, Nuevo Chimbote 2020, se seleccionaron a tres sujetos informantes en base a criterios de antigüedad y experiencia laborando en el servicio, quienes en base a apreciaciones objetivas se identificaron los problemas más resaltantes. Se utilizaron instrumentos de recolección de datos como la entrevista a profundidad y guía de observación. El estudio presenta el diagnóstico según categorías de estudio, se encontró falta de capacitación del personal de salud, la ausencia y no aplicación de guías de práctica clínica o protocolos de atención, el trabajo en equipo deficiente y la insatisfacción de los usuarios por las deficiencias del servicio. El diseño de la propuesta se basa en mejorar las categorías de estudio; mediante la implementación de un plan de capacitación para el personal y de las guías de práctica clínica o protocolos de atención, la implementación de auditoría de la calidad de las historias clínicas de emergencia, la evaluación del desempeño y la encuesta de satisfacción del usuario periódicamente. El impacto de la propuesta se evaluó mediante indicadores económicos y operacionales en las mejoras de los procesos dentro de las categorías. Se concluye que por su viabilidad la propuesta de optimización puede aplicarse a corto, mediano y largo plazo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).