Programa de bienestar laboral para el estrés en el personal de salud de un hospital público, Chiclayo 2024

Descripción del Articulo

El estudio se alinea con el tercer Objetivo de Desarrollo Sostenible de salud y bienestar, que busca garantizar promover una vida sana para todos en todas las edades. En este marco, se diseñó un programa de bienestar laboral enfocado en mejorar el acceso y la calidad de los servicios de salud mental...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Estrella Izarra, Naylamp Arquimides
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/158303
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/158303
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés
Bienestar laboral
Sobrecarga laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:El estudio se alinea con el tercer Objetivo de Desarrollo Sostenible de salud y bienestar, que busca garantizar promover una vida sana para todos en todas las edades. En este marco, se diseñó un programa de bienestar laboral enfocado en mejorar el acceso y la calidad de los servicios de salud mental para el personal hospitalario. El objetivo general fue proponer un programa para reducir el estrés en el personal de salud de un hospital público en Chiclayo durante el 2024. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental y propositivo, con una muestra de 84 trabajadores del servicio de consulta externa. A través de encuestas, se identificó que el 72.6% del personal experimenta un nivel medio de estrés, lo que indica tensiones laborales significativas, aunque no críticas. Como principal conclusión, el programa propuesto busca reducir el estrés laboral, fomentando un ambiente eficiente y humanizado que impulse un clima organizacional saludable, optimice el bienestar del personal y promueva una atención más empática y de calidad hacia los usuarios. Este programa se presenta como una estrategia clave para fortalecer las dinámicas laborales y mejorar los resultados en el ámbito hospitalario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).