Aguas residuales de Mercado Mayorista Terminal Pesquero y su tratamiento con lombrifiltros de Eisenia foetida, Callao - 2022

Descripción del Articulo

La actividad extractiva de la industria pesquera es uno es los mayores contaminantes de los cuerpos de agua, al ser vertidas sin algún tratamiento causa un desequilibrio ambiental. Se estableció como objetivo determinar las condiciones operativas adecuadas de los lombrifiltros para el tratamiento de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carhuallanqui Torres, Mery Nelida
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/111529
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/111529
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lombrifiltro
Aguas residuales
Recursos naturales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La actividad extractiva de la industria pesquera es uno es los mayores contaminantes de los cuerpos de agua, al ser vertidas sin algún tratamiento causa un desequilibrio ambiental. Se estableció como objetivo determinar las condiciones operativas adecuadas de los lombrifiltros para el tratamiento de aguas residuales del mercado mayorista terminal pesquero. La investigación fue de tipo aplicada y el diseño experimental, el método consistió en 3 lombrifiltros con iguales kilogramos de sustratos y diferentes kilogramos de lombriz, evaluados durante 5,10 y 15 días. La Eisenia foetida fue adaptada durante 2 meses previos al tratamiento. El lombrifiltro compuesto por un tanque alimentador de 122.5 litros, con un caudal total de 0.0926m3/s por día y flujo vertical al lombrifiltro. Resultados antes, después de los parámetros físicos; conductividad eléctrica (8.43 µmho - 3.46 µmho), temperatura (16.5Cº - 22.5 ºC), color (285 PCU - 41.37 PCU), turbidez 82.01%, STS 95.60%. Parámetros químicos; pH (7.43 -7.75), DBO5 89.91%, DQO 89.91%, aceites y grasas (87.03 mg/L -11.06 mg/L.). Parámetros microbiológicos; coliformes totales 99.54%, coliformes fecales 56%, MO 91.11%. Se concluyó que los parámetros analizados se redujeron después de aplicarse en los lombrifiltros, demostrando eficiencia y su aplicabilidad en variados sectores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).