Social media marketing en la banca personal, Lima, 2021

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación: Social media marketing en la banca personal, Lima, 2021, tuvo como objetivo determinar la relación Social media marketing en la banca personal, Lima con las interacciones con sus dimensiones cliente o consumidor, conveniencia, costo al cliente y comunicación en la banca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Kahn Tello, Antonio Miguel, Mendoza Roca, Harrison Abraham
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/83149
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/83149
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Social media
Marketing
Marketing digital
Bancos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación: Social media marketing en la banca personal, Lima, 2021, tuvo como objetivo determinar la relación Social media marketing en la banca personal, Lima con las interacciones con sus dimensiones cliente o consumidor, conveniencia, costo al cliente y comunicación en la banca personal, Lima, 2021. Al respecto, (Lerma y Márquez, 2010) mencionaron de las tecnologías y de las redes sociales con la intención de lograr la meta en la empresa. La metodología fue tipo aplicada, de diseño no experimental, transversal. La muestra no probabilística intencionada estuvo conformada 70 clientes que visitan la banca personal; a quienes se les aplicaron un cuestionario sobre el social media marketing validado por expertos y altamente confiable de .836. El método que se utilizó fue el hipotético deductivo. El resultado obtenido fue que el social media marketing tiene su p-valor menor a 0,05 con todas sus dimensiones se concluye que están relacionadas entre sí la variable y con la dimensión cliente o consumidor, presentó un nivel significativo de correlación (R Spearman 0,703 y p-valor 0,000), con la dimensión conveniencia un nivel bajo de correlación (R Spearman 0,440 y p-valor 0,000), con la dimensión costo al cliente, un nivel significativo de correlación (R Spearman 0,566 y p-valor 0,000) y con la dimensión comunicación, un nivel alto de correlación (R Spearman 0,746 y p-valor 0,000).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).