Propiedades psicométricas de la escala de resiliencia (RS-14) a parientes por pérdida de covid-19 en la provincia de Chiclayo, 2022

Descripción del Articulo

Esta investigación se realizó teniendo en cuenta el contexto actual, por lo que se presentaron dificultades en la vida cotidiana de cada persona, logrando una capacidad de afrontamiento y a la vez un soporte emocional entre los vínculos familiares, partiendo con la variable a estudiar que es la resi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Montalvo, Karen Lisset
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/89672
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/89672
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resiliencia - Aspectos psicológicos
Covid-19 (enfermedad) - Aspectos psicológicos
Psicometría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Esta investigación se realizó teniendo en cuenta el contexto actual, por lo que se presentaron dificultades en la vida cotidiana de cada persona, logrando una capacidad de afrontamiento y a la vez un soporte emocional entre los vínculos familiares, partiendo con la variable a estudiar que es la resiliencia, se adaptó un instrumento para dicha población, enfocándose en el objetivo general que fue determinar las propiedades psicométricas de la escala de resiliencia (RS-14) a parientes por pérdida de covid-19 en la provincia de Chiclayo, 2022. Abordando el problema desde un enfoque cuantitativo, se obtuvo la recolección y análisis de los datos, que avalaron y probaron la hipótesis establecida en este informe, por lo que se trabajó, con una muestra compuesta por 443 personas, edades entre 18 a 60 años, indicando que la validez de constructo fue apropiada, luego se identificó la validez mediante el AFC, mostrando un índice de ajuste adecuado, con los siguientes valores, CFI= .92, TLI=.90 y RMSEA=.084, además se obtuvo la confiabilidad por alfa con un valor de 0.919, y el coeficiente omega, con un valor de 0.922, finalizando que los baremos permitieron agruparse por categorías según el instrumento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).