La sanción penal según el perfil psicológico de la víctima en el delito de violencia contra la mujer en Lima Norte, 2018-2019
Descripción del Articulo
El presente proyecto de investigación titulado: “La sanción penal según el perfil psicológico de la víctima en el delito de violencia contra la mujer en Lima Norte, 2018- 2019”, tiene la finalidad de dar a conocer y mitigar el maltrato o tipos de Violencia que sufren las mujeres y la importancia de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/48566 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/48566 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violencia contra la mujer Delitos contra la persona Derecho penal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El presente proyecto de investigación titulado: “La sanción penal según el perfil psicológico de la víctima en el delito de violencia contra la mujer en Lima Norte, 2018- 2019”, tiene la finalidad de dar a conocer y mitigar el maltrato o tipos de Violencia que sufren las mujeres y la importancia de la pericia psicológica dentro de un proceso penal. En la investigación se tomó en cuenta los requisitos para una investigación eficiente, exponiendo los Antecedentes, normas legales, objetivos, hipótesis, entrevistas, resultados, etc. La alineación del trabajo tuvo como participantes de las entrevistas, a un Juez, abogados y policías especialistas en la materia, recopilando diversos puntos de vista y comparando entre ellos las ideologías de las diferentes posiciones académicas. Finalmente, dentro de los resultados y la discusión se obtendrá de manera objetiva diferentes respuestas teniendo en cuenta la importancia negativa del Maltrato en general a cualquier persona, y teniendo como principal premisa el respeto al Derecho a la Igualdad, los Diferentes tipos de Violencia y la Dependencia Emocional el cual es uno de los principales problemas en una sociedad machista; por lo cual se desarrolló el presente estudio, teniendo en cuenta también a las normas que rigen dentro del territorio como la Constitución Política del Perú, la Ley Nº 30364 –Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar; y otras normas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).