Análisis de la gestión en la calidad de atención ciudadana en distritos educativos del Ecuador

Descripción del Articulo

La investigación se desarrolló con el objetivo de evaluar la experiencia y satisfacción de los usuarios respecto a los servicios ofrecidos en los distritos, identificando fortalezas, debilidades y áreas de mejora en los procesos de atención. Para ello, se aplicó una metodología de enfoque cuantitati...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Maldonado De Janon, Daniel Efrain, Cruz Fajardo, Cindy Alexandra
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/163944
Enlace del recurso:https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/4976/4926
https://hdl.handle.net/20.500.12692/163944
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad
Gestión
Mejora
Satisfacción ciudadana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La investigación se desarrolló con el objetivo de evaluar la experiencia y satisfacción de los usuarios respecto a los servicios ofrecidos en los distritos, identificando fortalezas, debilidades y áreas de mejora en los procesos de atención. Para ello, se aplicó una metodología de enfoque cuantitativo, utilizando encuestas estructuradas a una muestra de 107 usuarios de diferentes distritos educativos; los resultados evidenciaron que, aunque existen esfuerzos significativos por parte de las entidades públicas para brindar una atención eficiente, persisten deficiencias en términos de tiempos de respuesta, claridad en la información proporcionada y trato personalizado. Además, se identificó una desconexión entre las expectativas de los usuarios y las capacidades operativas de los distritos educativos. Las conclusiones destacan la necesidad de implementar estrategias de mejora continua centradas en la capacitación del personal, la estandarización de procesos de gestión, el fortalecimiento de mecanismos de retroalimentación ciudadana y el uso de tecnologías para optimizar los servicios. Este estudio aporta una visión crítica y novedosa sobre la calidad del servicio en un sector clave para el desarrollo social del país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).